Categorías: Nacional

Las enfermeras denuncian un nuevo colapso en una decena de hospitales madrileños por la gripe

La Comunidad de Madrid asegura que, “si fuera necesario” en las “próximas semanas”, apostaría por “un incremento paulatino de recursos, especialmente profesionales”. Los sindicatos llevan varias semanas lanzando un mismo mensaje: los hospitales madrileños están colapsados con la llegada prematura de la gripe. “La situación de las Urgencias, donde falta personal de enfermería es uno de sus principales problemas, lejos de mejorar respecto a la semana pasada ha empeorado”, ha denunciado este lunes el Sindicato de Enfermería (SATSE) tras un fin de semana “caótico”.
 
Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid la visión es distinta. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cristina Cifuentes ha discrepado con los tiempos que manejan los profesionales. Mientras que SATSE ha hablado de un colapso que ya cuenta con varias semanas por el ‘adelanto’ de la gripe, el Ejecutivo regional ha recalcado que se prevé que “a lo largo de las próximas semanas se incremente la afluencia de pacientes a los servicios sanitarios por el incremento de casos de gripe”.
 
En cambio, el Sindicato de Enfermería de Madrid ha recordado que llevan insistiendo en la necesidad “urgente” de contratar “más profesionales de enfermería y la apertura de todas las camas cerradas en los centros dependientes del SERMAS para evitar el colapso en las Urgencias hospitalarias”. Un escenario en los centros madrileños “que ya se ha producido en algunos hospitales durante el fin de semana y que aún perdura en determinados centros de la región”, como ha aseverado SATSE.
 
Y desde la organización han puesto nombre y apellidos al “colapso” que se vive en la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, el Hospital del Tajo en Aranjuez que, según el relato de SATSE, esta mañana ha tenido que lidiar con unas “Urgencias saturadas” o como el Hospital de Vallecas “donde había 47 pacientes pendientes de ingreso”.
 
Dos hospitales que no son la excepción. Según el Sindicato de Enfermería, el Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, ha iniciado la semana “colapsado con 40 usuarios pendientes de ingreso”, así como en el Hospital de Alcorcón donde “la situación a primera hora de la mañana también era complicada ya que el espacio en la Urgencia estaba todo ocupado y se ha tenido que reubicar a los pacientes en los pasillos”.
 
Una lista de saturación en la que el Hospital de la Defensa, Gómez Ulla, como ha denunciado el Sindicato de Enfermería, “también sufre las consecuencias de la falta de previsión de la Consejería de Sanidad”. Una situación donde se le suma que los “profesionales de enfermería que tienen que renovar sus contratos en los próximos días no saben aún si lo harán o no”. Asimismo, el Hospital de Alcalá, según han informado los delegados sindicales de SATSE Madrid, la noche del domingo al lunes “ha sido caótica por falta de profesionales de enfermería” y, además, este fin de semana las Urgencias de este centro ha tenido que acoger “pacientes de otros hospitales, como los de Coslada o Torrejón, ya que allí los problemas de saturación eran aún mayores”.
 
“En el sur de la Comunidad, en el Hospital de Getafe, la situación del fin de semana ha sido también complicada. Se han tenido que abrir 12 camas que permanecían cerradas. A estas horas 22 usuarios están pendientes de ser ingresados en planta”, han sentenciado desde el Sindicato de Enfermería.
 
A pesar de este escenario que ha narrado SATSE, la Comunidad de Madrid ha querido recordar que el SERMAS cuenta con “78 servicios de atención de urgencias de Atención Primaria durante las noches y fines de semana” y que, “si fuera necesario” en las “próximas semanas”, apostaría por “un incremento paulatino de recursos, especialmente profesionales, en función de la demanda asistencial para mantener un desarrollo adecuado de la asistencia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las enfermeras denuncian un nuevo colapso en una decena de hospitales madrileños por la gripe

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Ibex 35 roza los 15.900 puntos, su nivel más alto desde 2007, impulsado por el optimismo comercial entre EEUU y China

El buen tono de los mercados internacionales y las expectativas de un entorno comercial más…

40 segundos hace

El Ibex 35 trata de asaltar máximos de 2007 y pone rumbo a los 16.000 puntos

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado…

3 minutos hace

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

16 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

40 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace