Categorías: Nacional

PP, PSOE y Ciudadanos se dan seis meses para diseñar las bases de una alternativa a la LOMCE

Los tres partidos constituirán una subcomisión que en seis meses elaborará un informe que sirva de base para una nueva ley educativa. Pacto de Estado por la Educación” fue uno de los términos más repetidos en las campañas electorales para las elecciones generales. Pese a que el Partido Popular se mantuvo firme en no dar marcha atrás a sus grandes reformas, entre las que se incluyen la LOMCE, la formación conservadora se ha unido junto al PSOE y Ciudadanos para presentar una propuesta parlamentaria conjunta que sea el primer paso para redactar una ley que sustituya a la actual norma educativa.
 
Los tres partidos presentarán en el Congreso de los Diputados la necesidad de constituir una subcomisión que, en el plazo de seis meses, elabore un informe definitivo que sirva de base para que el Gobierno de Mariano Rajoy redacte un proyecto de ley básica de educativa. Un movimiento que PP, PSOE y Ciudadanos han trasladado al resto de grupos parlamentarios para plantearles la posibilidad de adherirse o no a la propuesta.
 
En el documento escrito por las tres organizaciones políticas, como ha podido conocer EFE, también se ha incluido un apartado en el que se habla de suspender “el calendario de implantación previsto en la disposición final quinta de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), en todos aquellos aspectos que no hubiesen entrado en vigor, mientras se logra el Pacto y entra en vigor la nueva ley de educación”.
 
Asimismo, el informe tendrá como objetivo identificar “el estado y situación del sistema educativo español”, con sus correspondientes propuestas y conclusiones, que serán recogidas para la elaboración del ansiado Pacto por la Educación. A su vez, los partidos diseñarán los pasos necesarios para “alcanzar los objetivos educativos europeos recogidos en la Estrategia Educación y Formación 2020 de la UE”.
 
Una subcomisión que las formaciones esperan que esté integrada por los representantes de cada uno de los grupos parlamentarios conforme al Reglamento del Congreso. En ésta se podrán designar, además, otros tantos miembros suplentes. “En los acuerdos que adopte la subcomisión se aplicará el criterio del voto ponderado”, se ha apuntado en el documento.

Acceda a la versión completa del contenido

PP, PSOE y Ciudadanos se dan seis meses para diseñar las bases de una alternativa a la LOMCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace