Categorías: Nacional

CCOO define la lucha contra la pobreza energética de Cifuentes como “limitada” y opaca

El sindicato reclama “una ley que regule la lucha contra la pobreza, en sus distintas vertientes, incluida la energética”. La muerte de una anciana en Reus a causa de un incendio por una vela que alumbraba su casa que tenía la luz cortada por pobreza energética ha extendido el debate por toda España sobre este conflicto. Y en la Comunidad de Madrid no podía ser menos. Según ha denunciado CCOO, el plan regional de Cristina Cifuentes para paliar esta situación está definido por dos características: la “falta de información” y la limitación del convenio de colaboración con las eléctricas.
 
El sindicato ha apreciado, desde que el año pasado entrase en vigor el convenio firmado con las compañías, una falta de “transparencia” sobre el total de las políticas en materia de pobreza energética y sobre la eficacia del acuerdo alcanzado en el invierno pasado. Por lo que CCOO ya ha exigido al Gobierno regional un espacio de diálogo con todos los interlocutores implicados para avanzar hacia “un pacto social y político en este ámbito”.
 
Eso en materia informativa, pero las limitaciones de lo acordado con las eléctricas no ha pasado desapercibido para CCOO. La organización ha recalcado que la Comunidad de Madrid, después de conocer que los últimos datos disponibles del INE donde el 8,8% de los hogares madrileños, cerca de 220.000, no pueden permitirse una temperatura adecuada en la vivienda, el convenio con las empresas resulta “claramente limitado”.
 
El sindicato ha reclamado que, al ser una problemática de gran calado, se “requiere de un compromiso político respaldado por una ley que regule la lucha contra la pobreza, en sus distintas vertientes, incluida la energética, de especial relevancia para la ciudadanía madrileña”. 

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO define la lucha contra la pobreza energética de Cifuentes como “limitada” y opaca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

20 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace