Categorías: Nacional

La Asociación por la Memoria Histórica quiere que el Congreso pida perdón a las víctimas de Franco

El colectivo lamenta la “triste pelea” entre los partidos políticos y reclama la “reparación de las víctimas del franquismo como una tarea prioritaria”. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), la primera en llevar a cabo exhumaciones e identificaciones de desaparecidos durante el franquismo, quiere que el Congreso pida perdón a las víctimas de la dictadura de Franco. En una carta dirigida a la presidenta de la Cámara baja, la popular Ana Pastor, este colectivo solicita “a todos los grupos parlamentarios una condena explícita y contundente al golpe de Estado franquista”.
 
“Una condena explícita y contundente del Pleno del Congreso al golpe de Estado franquista, de reconocimiento a sus víctimas y de disculpa por todos los años que las familias de víctimas de la dictadura han estado desatendidas por parte de las instituciones democráticas, como si fuera un obstáculo para el regreso y la consolidación de las libertades”. Así se recoge en la misiva que esta asociación presentó este jueves en la Cámara.
 
Según la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha llegado el momento de que “se resuelvan las numerosas tareas pendientes con respecto a las violaciones de derechos humanos que llevó a cabo la dictadura franquista”. Y es que “cuando se van a cumplir 41 años de la muerte del dictador, la sociedad española tiene todavía pendiente la resolución de las consecuencias de las numerosas violaciones de derechos humanos que llevó a cabo la dictadura”.
 
Este colectivo denuncia que los familiares de las personas desaparecidas “siguen esperando a que el Estado cumpla con su responsabilidad, así como indentifique a los desaparecidos en las fosas comunes y garantice la verdad, la justicia y la reparación a la que tienen derecho”. Para ello propone, entre otras cosas, la creación de una Comisión Parlamentaria que estudie la situación de las víctimas de la dictadura, “tome las medidas necesarias para la aplicación de sus derechos” y logre que el Estado se ponga al frente de la búsqueda de los desaparecidos.
 
Asimismo, la asociación propone la digitalización de todos los archivos civiles y militares relacionados con la “represión”, la creación del Día de las Víctimas de la Dictadura Franquista (como ya se conmemoran las del Holocausto el 27 de enero o las del terrorismo el 27 de junio) o la diferenciación en los pasillos del Congreso de los presidentes de la Cámara que “han sido elegidos democráticamente y los que fueron nombrados a dedo por Francisco Franco”.
 
Junto a esto destaca la iniciativa de este colectivo para que el Ministerio de Justicia facilite y ponga los medios necesarios para los procedimientos judiciales que investiguen los crímenes de la dictadura, ya sea tanto dentro como fuera de España.
 
Dicho esto, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica lamenta la “triste pelea entre los partidos” a cuenta de este tema. Un enfrentamiento en el que “unos decían que la ayuda a las familias reabría heridas y dividía a los españoles y otros aprobaban leyes como la de la memoria histórica que delegaba en las familias la responsabilidad de buscar a los desaparecidos y resolver el peor crimen que se puede cometer contra un ser humano”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Asociación por la Memoria Histórica quiere que el Congreso pida perdón a las víctimas de Franco

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace