Categorías: Nacional

Financial Times cree que el PSOE se hará ‘el duro’ para recuperar credibilidad

El diario británico propone a Rajoy una coalición ad hoc: Ciudadanos, PNV y canarios. El Financial Times se pregunta en la edición de hoy si el bloqueo político en España ha acabado o si por el contrario no ha hecho más que comenzar. Esta segunda postura, la del comienzo del bloqueo, está basada en que a partir de ahora (desde la investidura de Mariano Rajoy) el PSOE intentará recuperar la credibilidad intentando no ceder en nada ante el Partido Popular.
 
“La prioridad política del partido es recuperar la credibilidad de sus votantes y silenciar, de paso, las burlas de su rival de la izquierda, Podemos, el partido anti-establishment. Incluso en las áreas donde PP y PSOE tengan posiciones similares los socialistas intentarán demostrar una profunda diferencia”, destaca en su crónica el diario británico.
 
A lo largo del artículo el cronista considera que el apoyo del PSOE al PP es una decisión tomada desde el miedo a unas nuevas elecciones y no desde la convicción. Por eso descarta a los lectores que la abstención socialista anticipe un tiempo de colaboración. “El PSOE odia un nuevo gobierno de Mariano Rajoy, pero odia aún más otro proceso electoral”, asegura.
 
Por otro lado, el Financial Times detalla que la mayoría parlamentaria está en una posición contraria a Rajoy, y que eso dificultará el desbloqueo que tanto preconizan los medios. “Mariano Rajoy va a liderar un gobierno en minoría con una mayoría hostil en el parlamento desde el día uno”, afirma el cronista, que recuerda que el presidente tendrá que afrontar los recortes solicitados desde Bruselas.
 
Por estas razones, y por la necesidad, a priori, de un ajuste económico, el diario británico considera que Rajoy intentará una coalición ad hoc entre el PP, Ciudadanos, PNV y los partidos canarios. “A cambio, el señor Rajoy recompensará financieramente al País Vascos y las islas Canarias. Concesiones que no satisfarán a sus aliados antinacionalistas, Ciudadanos”, asegura.
 
No obstante, el Financial Times recuerda que Rajoy tiene un as bajo la manga: forzar elecciones anticipadas. Lo podría hacer con la esperanza de que los votantes le apoyen mayoritariamente. Sin embargo, según el periódico “esta amenaza puede no funcionar en un partido socialista que ya ha puesto a prueba la tolerancia de sus seguidores hasta el límite”. Por tanto, finaliza que “no debe sorprender a nadie si la próxima legislatura resulta ser desagradable, brutal, corta y sobre todo improductiva”.

Acceda a la versión completa del contenido

Financial Times cree que el PSOE se hará ‘el duro’ para recuperar credibilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace