Categorías: Nacional

Otoño ‘caliente’ de movilizaciones: ni reválidas ni TTIP ni CETA

Los detractores de la LOMCE y de los tratados de comercio internacionales que negocia la UE fijan un apretado calendario de protestas. El otoño amenaza con tener una temperatura más elevada de lo normal y no sólo en lo meteorológico sino también en lo relativo a la conflictividad social. Dos son las cuestiones que tienen a las plataformas ciudadanas con las ‘espadas en alto’:  la educación -y más concretamente, la implantación de las reválidas de ESO y Bachillerato que se implantan este curso fruto de la LOMCE– y los tratados de libre comercio e inversiones que está negociando la Unión Europea, TTIP, CETA y TISA, tratados que han provocado una gran respuesta ciudadana ya que sus detractores considera vulneran la soberanía de los Estados, abrirán la puerta a más privatizaciones, incluye cláusulas que impedirán la remunicipalización de servicios públicos, limitarán la regulación sobre el sistema financiero y supondrán, entre otros efectos negativos, un sistema de justicia paralelo, mediante  o la creación de tribunales privados de arbitraje.
 
Si hablamos de educación, los ánimos están tan caldeados que la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha decidido declarar el día 26 de octubre como jornada de lucha contra las reválidas para exigir su eliminación inmediata y definitiva, convocar manifestaciones en todo el territorio nacional, y unirse a la convocatoria de huelga que hay fijada para ese fecha por distintos colectivos de padres y alumnos, protestas que pretenden ampliar con un amplio colectivo de movilizaciones.
 
Y es que la comunidad educativa ya ha manifestado por activa y por pasiva su rechazo a estas reválidas que contempla la LOMCE, y en general a la conocida como ‘Ley Wert’, un rechazo que fue refrendado esta semana en el Congreso, en el primer pleno ordinario, que aprobó por 175 votos a favor, 133 en contra y 34 abstenciones retirar el decreto que regula las reválidas educativas, aprobado el pasado julio.
 
Además, las 17 comunidades autónomas, incluidas las cinco del PP, son partidarias de que el Ministerio de Educación aparque al menos un año la reválida de Bachillerato, ya que según El País los directores generales de Universidades, dependientes de las comunidades autónomas, están elaborando una carta para el Ministerio de Educación con esta petición,
 
Acuerdos de libre comercio
 
Por otro lado, los organizadores de la campaña estatal #NoalTTIP, que agrupa  a organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas de todo el país, han convocado un “otoño de resistencia” con movilizaciones, más de 70 actos que han comenzado a celebrar esta semana y que se extendenrán hasta el 15 de octubre.
 
Con ellos, quieren exigir la suspensión de los “mal llamados acuerdos de libre comercio e inversiones, como el acuerdo entre la Unión Europea y Canadá, llamado CETA,  el ya conocido TTIP que se negocia entre la UE y EEUU desde junio de 2013, y el aún ignoto TISA, Trade In Services Agreement), un acuerdo internacional dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que tiene como objetivo liberalizar el mercado de servicios, unos tratados cuyos detractores consideran que comportará una reducción y degradación de las normas sociales, laborales y medio ambientales a favor de los intereses de las grandes corporaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Otoño ‘caliente’ de movilizaciones: ni reválidas ni TTIP ni CETA

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace