Categorías: Nacional

Reducir la campaña para no votar el día de Navidad “imposibilitaría” el voto extranjero

La Marea Granate critica que la “reforma exprés” del PSOE, sin atender sus reivindicaciones, “significará la rebaja de los plazos para la recepción de papeletas y el envío del voto por correo”. “Podemos decirlo más alto, e incluso en chino, pero es imposible decirlo más claro: ‘Queremos votar’”. El grito de la Marea Granate no se detiene. De hecho, ha vuelto a sonar más fuerte que nunca. La amenaza de unas terceras elecciones ha puesto en alerta al colectivo que representa a los españoles emigrados, y más después de escuchar la “reforma exprés” que plantea el PSOE para recortar la campaña electoral y así no ir a votar, en caso de que fuese necesario, el 25 de diciembre.
 
La plataforma es clara: “La reducción a dos semanas imposibilitaría la llegada a tiempo de la documentación electoral”. Unos problemas que se sumarían a los que ya lleva denunciando la Marea Granate en los últimos comicios. Sin una ampliación de “todas” las fases del proceso de votación desde el extranjero, las dificultades para votar en diciembre serían mayúsculas.
 
“Significará, automáticamente, una disminución de los plazos para la recepción de papeletas y el envío del voto por correo, que ya son de por sí muy cortos. Dicho plazo quedaría reducido a seis días para el voto por correo, a ningún día si hubiera impugnación de alguna candidatura y a tres días para el voto CERA en urna en las provincias en las que haya impugnaciones”, advierte el colectivo.
 
Es por eso que para la Marea Granate es determinante que si al final sale adelante la reforma del artículo 51 de la LOREG se tenga en cuenta al voto extranjero. Para ello, se debería adelantar “la proclamación de candidaturas y el envío de documentación electoral y que se incrementen los plazos de voto y escrutinio”.
 
Otras de las medidas que facilitarían el derecho a votar de los españoles en el extranjero se lograrían con una simple instrucción donde se impida la denegación de las inscripciones en el censo y reclamaciones a distancia, “ya que un tercer viaje al consulado para poder votar supondría un castigo y un esfuerzo que no todo el mundo puede permitirse”.
 
Una reforma que es una “burla democrática”
 
La reforma electoral en los últimos años ha estado dentro del debate público. No obstante, los favorables resultados que reportan a los partidos del bipartidismo tumbaban cualquier paso hacia dicha reforma. Una modificación que con el calendario de las posibles terceras elecciones ha comenzado a salir de boca del PSOE. A pesar de la necesidad de cambiar la norma, la Marea Granate recuerda: las prisas son malas consejeras.
 
“El hecho de que se plantee ahora una reforma exprés de la LOREG sólo para tratar de evitar la coincidencia de las elecciones con una fecha tan señalada (25 de diciembre) además de una medida insuficiente es una burla a la democracia: la reforma de la ley electoral requiere profunda reflexión y revisión exhaustiva de todos sus aspectos, si es que quiere proclamarse democrática”, afirma el colectivo.
 
De hecho, ni la “mera abolición del bochornoso sistema del voto rogado” serviría para hablar de reforma. Para la Marea Granate lo más adecuado sería hablar de “medida de maquillaje exprés, puesto que el ruego del voto, a pesar de ser un grave impedimento al ejercicio de este derecho, no es más que la punta del iceberg”. Aun así, la plataforma reconoce que “sería mejor que nada” aunque “insuficiente para el buen funcionamiento del voto exterior”.
 
Las múltiples piedras en el camino que tienen que sortear desde el extranjero para votar en unas elecciones han llevado a la Marea Granate a entonar un tono de resignación, pese a las promesas que salen desde las formaciones. “A la emigración española nos viene igual de mal votar el 25 que el 18 de diciembre. Nuestro voto es el voto del fracaso. Nunca llegaremos a tiempo para votar”.
 
Una resignación e indignidad que se podría diluir siempre y cuando el Congreso de los Diputados dé un paso para “reformar el artículo 75 de la LOREG, el que impone el sistema del ruego del voto”. Siempre y cuando también se tenga en cuenta las reivindicaciones históricas de la Marea Granate que no son más que se realicen “inscripciones consulares y subsanaciones a distancia”, se prolonguen los plazos para votar por correo y en urna, se aumenten los tiempos para el escrutinio, se tenga en consideración “la diáspora sobre la circunscripción exterior única”. Sin todo esto “una nueva reforma de la LOREG volverá a fracasar” si no se escucha a las “voces” que salen desde la ciudadanía. 

Acceda a la versión completa del contenido

Reducir la campaña para no votar el día de Navidad “imposibilitaría” el voto extranjero

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

38 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace