Categorías: Nacional

De la “Noche de los investigadores” a la ‘Noche de la indignación’

La Marea Roja de la Ciencia saldrá a la calle en la “Noche de los investigadores” para denunciar la situación del sector científico que “sigue siendo lamentablemente precaria”. El 30 de septiembre no es un día cualquiera para los científicos. Con los días finales del noveno mes del año, Europa celebra la “Noche de los investigadores”. Una fecha en la que el sector científico español no tiene nada que celebrar, tal y como aseguran. “La situación sigue siendo lamentablemente precaria”, denuncia la Marea Roja de la Ciencia. Por ello, perfectamente, ese 30 de septiembre podría pasar de ser la “Noche de los investigadores”a la ‘Noche de la indignación’.
 
¿Hay algo que celebrar? La respuesta, por desgracia, es negativa. Las principales reivindicaciones del sector, reiteradas durante años, no se han atendido, convirtiendo en crónicos algunos de los problemas”, lamenta un colectivo que llama a todo el personal o estudiante que trabaje o estudie rodeado de ciencia (ya sea una contrata de seguridad y limpieza como personal de gestión y apoyo técnico) a acudir a las calles el 30 de septiembre para revertir la situación.
 
Porque mientras el resto de Europa puede celebrar su día de la ciencia al ver el respeto que muestran a la investigación (la media europea del PIB dedicado a I+D+i ha aumentado cercano al 2%), España se convierte en la excepción que confirma la regla: desde 2009 la partida presupuestaria a esta medida ha bajado del 1,45% del PIB al 1,25%. “Necesitamos que los sucesivos gobiernos incluyan la rueda de la ciencia en el carro de la cultura española”, reclama la Marea Roja de la Ciencia.
 
Para este colectivo, no habrá “salida justa de la crisis” sin apostar “decididamente por la ciencia y la investigación”. “No podemos seguir permitiendo que nuestros jóvenes se vean obligados a emigrar debido a la falta de empleo de calidad”, insiste la plataforma. Es por eso que el primer paso sería un giro de 180º donde se vire hacia un modelo “radicado claramente y primariamente en la generación de conocimiento”.
 
Las políticas que faltan en el sector
 
Pero la lista de exigencias y tareas sin realizar por parte del Gobierno de Mariano Rajoy ha ido engordando en los últimos tiempos. La Marea Roja de la Ciencia reclama desde una digna conciliación de la vida laboral y familiar hasta una financiación pública que no se vea envuelta en los “devenires políticos” que lastran al sector.
 
“Reclamamos carrearas científicas claramente definidas, estables y dignas para todo el sector. El carácter vocacional de la ciencia no debe diferenciarnos del resto de profesiones en ese aspecto”, recuerda un colectivo que echa en falta un “reconocimiento al desempeño y el esfuerzo del personal científico”.

Acceda a la versión completa del contenido

De la “Noche de los investigadores” a la ‘Noche de la indignación’

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace