La organización insta a los partidos políticos a comprometerse a mejorar la situación de la infancia en España y a escuchar sus demandas. El presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, ha advertido a los partidos políticos, con motivo del Debate de Investidura de Mariano Rajoy, que “el 35,4% de los menores de 16 años que residen en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social y la inversión en protección a la infancia se sitúa en un 1,4% del PIB, muy por debajo de la media de la Unión Europea, que está en un 2,2%”.
Ante esta situación, la organización insta a los partidos políticos a hacer de la infancia una prioridad en la agenda política y a considerar las demandas planteadas por la Plataforma de Infancia (de la que Aldeas forma parte) para la próxima legislatura.
En ellas, se pide a los partidos políticos que garanticen el bienestar de los niños en nuestro país, especialmente el de los más vulnerables (refugiados, víctimas de la violencia, pobreza y exclusión social, entre otros), en coherencia con el cumplimiento de los Derechos del Niño.
Entre las propuestas realizadas por la Plataforma de Infancia, destaca la necesidad de un Pacto de Estado por la Infancia, una demanda que aunque está incorporada en casi todos los programas electorales, carece de un completo desarrollo. “Se trata de alcanzar un consenso para asegurar que ningún niño viva en España en situación de vulnerabilidad a pesar de los momentos de crisis”, señala Pedro Puig.
En este sentido, las organizaciones que trabajan por la infancia proponen como medida principal para erradicar la pobreza infantil el aumento de la prestación por hijo a cargo. La gran mayoría de los países de la UE la tienen y su carácter es universal. Sin embargo, España es el segundo país europeo con la prestación por hijo a cargo más baja.
Aldeas Infantiles SOS también destaca entre las propuestas el desarrollo de una Ley integral para combatir la violencia que sufre la infancia y garantizar la reparación de sus derechos, así como la puesta en marcha de medidas que articulen el derecho de los niños a participar en la sociedad, escuchando sus opiniones en todo aquello que les afecta y estableciendo canales estables para su participación.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…