Categorías: Nacional

Los promotores inmobiliarios vislumbran la primera caída del ‘stock’ en cuatro años

Pedro Pérez, el secretario general del grupo de promotores inmobiliarios G-14, ha predicho, para la segunda mitad de 2010, la primera caída en cuatro años en el ‘stock’ de vivienda nueva. La estabilización de este factor a finales de 2009 podría ser un indicador de la recuperación del sector.

El stock de vivienda tocará techo a mediados de 2010 y comenzará a bajar pudiendo llegar a situarse, según predicciones de Pedro Pérez, por debajo de las 800.000. El stock se produce por la caída de la demanda, lo que genera un exceso de oferta de vivienda terminada que hace bajar repentinamente los precios. Aplicado a un sector tan relevante en la economía española, esto hace tambalearse todo el sistema económico.

El ajuste de precios, que comienza su cuarto año consecutivo, es más severo en las localidades con más stock. Comunidades con nivel muy bajo, como el País Vasco, Madrid, Extremadura, y Asturias, podrían comenzar su recuperación este año, en opinión de Pérez.

El representante del G-14 ha afirmado que la clave de la recuperación del sector inmobiliario es la financiación. Pérez ha resaltado que en 2009 los bancos disminuyeron la financiación tanto a los compradores de vivienda como a los propios promotores, lo que considera desacertado, ya que los niveles de morosidad han llegado a un punto de equilibrio.

En este aspecto, Pedro Pérez se ha referido a la VPO y a las rehabilitaciones, receptoras de casi todos los incentivos gubernamentales, para recordar que éstas representan sólo un 20% del sector, y su remonte resultaría insuficiente para arrastrar al mercado inmobiliario. Por ello, ha sugerido que los créditos destinados a la vivienda subvencionada se apliquen también a la libre.
Pedro Pérez ha incidido también en la importancia de reactivar la demanda de los no residentes; que ha caído de 25.000 ventas trimestrales en 2006 hasta tan solo 6.000 en 2009. La demanda de no residentes ha alcanzado una estabilidad en este año, y Pérez se muestra confiado en que el final de la crisis en el resto de Europa hará que se recupere.

Pedro Pérez ha hecho hincapié en la necesidad de que el Gobierno implemente medidas de incentivación de la demanda. Esta clase de medidas, ha dicho, ya han funcionado en otros países como EEUU y el Reino Unido; y son la clase de medidas que ya se han aplicado en España en otros sectores, como la industria automovilística.

Acceda a la versión completa del contenido

Los promotores inmobiliarios vislumbran la primera caída del ‘stock’ en cuatro años

Sara Marañón

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace