Categorías: Nacional

Alumnos y sindicatos piden un esfuerzo por un “gobierno progresista” que acabe con la LOMCE

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública insta a los partidos políticos a que decidan: “O bien inclinar la balanza hacia un gobierno progresista o bien hacia cuatro años más de pesadilla”. En la misma semana en la que se vuelven a constituir las Cortes Generales, la comunidad educativa no quiere perder tiempo: existen una serie de cuestiones que afectan al futuro de la educación pública española que han de ser atajados. Y para ello, la única solución que ve la Plataforma Estatal por la Escuela Pública con Mariano Rajoy y el PP lejos de La Moncloa.

Las siete organizaciones englobadas dentro de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (CCOO, STES-i, UGT, MRP, Sindicato de Estudiantes, FAEST, Estudiantes en Movimiento y CEAPA) han instado a los partidos políticos a que decidan: “O bien inclinar la balanza hacia un gobierno progresista o bien hacia cuatro años más de pesadilla”.

Por ello, la comunidad educativa ha llamado a los partidos que tienen posibilidad de formar un gobierno progresista “a que cumplan su compromiso con la ciudadanía” de echar a Mariano Rajoy del gobierno. “Cuatro años más, o el tiempo que dure la próxima legislatura, practicando las mismas políticas, es inaceptable para la mayoría de la sociedad que ya ha rechazado apoyar dichas políticas. El 67% de los votos se han dado a opciones distintas a la que sustenta al Gobierno actual”, ha recordado la plataforma.

Pese a reconocer que son “conscientes de la dificultad que tiene buscar el entendimiento entre fuerzas políticas con posicionamientos diversos”, los sindicatos y tanto el alumnado como los padres –a través de la CEAPA-, han aseverado que “no hay excusa posible para justificar, ni por activa, ni por pasiva, un nuevo gobierno como el que hemos vivido estos años”.

Para la comunidad educativa, los cuatro años de Rajoy en educación han traído un cambio del modelo donde la aparición de la LOMCE, la privatización del sistema educativo, la pérdida de plantilla pública, así como los recortes y el cambio de criterio en el reparto de becas han lastrado a la educación pública. Una situación que la plataforma pide revertir y por la que “no se puede esperar más”. “Los últimos cuatros años y medio han sido demoledores para la educación, en especial para la escuela pública, y para muchos de los derechos sociales que habíamos conquistado en las últimas décadas”, denuncia la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.

Es por esto que, pese al revés de las últimas elecciones generales para la conformación de un gobierno progresista, las organizaciones recalcan que “o se practica la democracia”, sumando acuerdos, “o se claudica ante la injusticia”; y si, finalmente, las opciones políticas optan por la segunda, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ya advierte: “Tomaremos buena nota de ello”.

Acceda a la versión completa del contenido

Alumnos y sindicatos piden un esfuerzo por un “gobierno progresista” que acabe con la LOMCE

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace