Categorías: Nacional

CCOO baja la euforia a Cifuentes: las tasas universitarias se han duplicado pese a la última reducción

El sindicato denuncia que en los últimos seis cursos los madrileños han sufrido un aumento medio de más de un 85% de las tasas, por ello la bajada de Cifuentes es más que “insuficiente”. Los últimos seis cursos universitarios no pasan desapercibidos para CCOO. El aumento medio de más de un 85% de las tasas universitarias entre 2010 y 2016 no cae en el olvido del sindicato. Por ello, la organización califica de “limitada” e “insuficiente” la reducción que ha anunciado esta semana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Y más tras recordar que estudiar un grado o un máster se ha disparado entre el 50 y un 100% en pocos años.

La bajada de un 5% para los estudios de grado y un 10% para los máster no suponen para CCOO “un cambio sustancial en la política universitaria de la Comunidad de Madrid”. El situarse como la segunda comunidad autónoma con las tasas universitarias más elevadas –sólo por detrás de Cataluña- no son motivo de celebración para el sindicato al ver que un curso completo asciende a 1.638 euros de media en primera matrícula; coste que se incrementan en la segunda y sucesivas matrículas.

Un aumento de las tasas universitarias que inició en 2010 el Partido Popular en la región madrileña y que CCOO ve como una estrategia para acercar las matrículas al coste real de los estudios, lo que tiene como consecuencia “un encarecimiento insoportable para buena parte de la sociedad madrileña”. Traducido a los hogares: el incremento del coste de los precios públicos significa un 70% más del presupuesto familiar destinado a los estudios universitarios. “Otras muchas familias debieron renunciar por causas económicas a que sus hijos e hijas pudieran comenzar su formación universitaria”, recuerdan desde el sindicato.

El nuevo modelo de becas que anunció Cifuentes también chirría a la organización sindical al entender que este “ha sido finalmente sustituido por un sistema de bolsas de ayuda canalizadas a través de convenios con las propias Universidades para complementar los sistemas propios que las Universidades han ido poniendo en marcha en estos tres últimos años ante el incremento de los precios públicos, el recorte de las becas y la falta de respuesta de la administración educativa”. “La idea es que estas ayudas sean gestionadas directamente por cada Universidad, mientras que la Comunidad de Madrid se desentiende del tema”, denuncia CCOO.

“No deja de ser significativo que las aportaciones de las propias universidades sean mayores que las que realiza ahora la Comunidad. Igualmente, debe señalarse que este dinero no supone una nueva aportación presupuestaria por parte de la Comunidad, sino que procede de la reducción en el importe de las becas de excelencia, que han pasado de 3.000 a 2.100 euros al pasar a vincularse estas al precio medio de la matrícula”, concluye el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO baja la euforia a Cifuentes: las tasas universitarias se han duplicado pese a la última reducción

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

10 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace