Categorías: Nacional

CCOO baja la euforia a Cifuentes: las tasas universitarias se han duplicado pese a la última reducción

El sindicato denuncia que en los últimos seis cursos los madrileños han sufrido un aumento medio de más de un 85% de las tasas, por ello la bajada de Cifuentes es más que “insuficiente”. Los últimos seis cursos universitarios no pasan desapercibidos para CCOO. El aumento medio de más de un 85% de las tasas universitarias entre 2010 y 2016 no cae en el olvido del sindicato. Por ello, la organización califica de “limitada” e “insuficiente” la reducción que ha anunciado esta semana la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Y más tras recordar que estudiar un grado o un máster se ha disparado entre el 50 y un 100% en pocos años.

La bajada de un 5% para los estudios de grado y un 10% para los máster no suponen para CCOO “un cambio sustancial en la política universitaria de la Comunidad de Madrid”. El situarse como la segunda comunidad autónoma con las tasas universitarias más elevadas –sólo por detrás de Cataluña- no son motivo de celebración para el sindicato al ver que un curso completo asciende a 1.638 euros de media en primera matrícula; coste que se incrementan en la segunda y sucesivas matrículas.

Un aumento de las tasas universitarias que inició en 2010 el Partido Popular en la región madrileña y que CCOO ve como una estrategia para acercar las matrículas al coste real de los estudios, lo que tiene como consecuencia “un encarecimiento insoportable para buena parte de la sociedad madrileña”. Traducido a los hogares: el incremento del coste de los precios públicos significa un 70% más del presupuesto familiar destinado a los estudios universitarios. “Otras muchas familias debieron renunciar por causas económicas a que sus hijos e hijas pudieran comenzar su formación universitaria”, recuerdan desde el sindicato.

El nuevo modelo de becas que anunció Cifuentes también chirría a la organización sindical al entender que este “ha sido finalmente sustituido por un sistema de bolsas de ayuda canalizadas a través de convenios con las propias Universidades para complementar los sistemas propios que las Universidades han ido poniendo en marcha en estos tres últimos años ante el incremento de los precios públicos, el recorte de las becas y la falta de respuesta de la administración educativa”. “La idea es que estas ayudas sean gestionadas directamente por cada Universidad, mientras que la Comunidad de Madrid se desentiende del tema”, denuncia CCOO.

“No deja de ser significativo que las aportaciones de las propias universidades sean mayores que las que realiza ahora la Comunidad. Igualmente, debe señalarse que este dinero no supone una nueva aportación presupuestaria por parte de la Comunidad, sino que procede de la reducción en el importe de las becas de excelencia, que han pasado de 3.000 a 2.100 euros al pasar a vincularse estas al precio medio de la matrícula”, concluye el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO baja la euforia a Cifuentes: las tasas universitarias se han duplicado pese a la última reducción

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace