Categorías: Nacional

El PSOE promete poner fin a los falsos autónomos y fortalecer el “papel” de los sindicatos

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, detalla en un acto con Susana Díaz en Sevilla las propuestas del partido por un “empleo digno con derechos”. “Sí a un empleo digno con derechos”. Así se titula el documento que recoge las propuestas del PSOE para solucionar la situación del mercado laboral en España ante las elecciones generales del próximo 26 de junio. Entre las 10 páginas que recogen las promesas de los socialistas hay medidas como la reducción a tres las modalidades de contrato de trabajo, el “fortalecimiento del papel” de los sindicatos en la negociación colectiva de empresa” o un “bonus” de dos años de cotización a las mujeres por cada hijo o hija.

“En España hay carencia de empleo, pero además el que hay soporta una dosis de precariedad inaceptable. Sobre todo el empleo ligado a contratos temporales y a tiempo parcial, contratos que son asumidos mayormente por jóvenes y mujeres”, afirma el PSOE en este documento en el que apuesta por un nuevo Estatuto de los Trabajadores “que sea una auténtica carta de derechos de los trabajadores, subiendo el salario mínimo y derogando los elementos más lesivos de la reforma laboral del PP”.

Entre las medidas que los socialistas proponen para “recuperar la protección de los trabajadores y su derecho a un tiempo de trabajo digno” está:

-Recuperar la proporcionalidad y la razonabilidad de las causas en los despidos colectivos, desvirtuados completamente en la reforma laboral de 2012.

-Reducir a tres las modalidades de contrato de trabajo: un contrato de trabajo indefinido para la cobertura de puestos de trabajo estables; un contrato de trabajo temporal para la cobertura de puestos de trabajo temporales; y un contrato para la formación.

-Prohibir la cobertura de puestos de trabajo permanente con contratos temporales, que no podrán tener una duración superior a 1 año, aunque la negociación colectiva podrá extenderlo hasta 2 y determinar tasas máximas de temporalidad en los distintos sectores de actividad productiva, incluidas las administraciones públicas.

-Incorporar desincentivos legales para las empresas que abusen de los contratos temporales, mediante el incremento de las cotizaciones sociales que deban satisfacer.

-Fomento del contrato fijo discontinuo. Las contrataciones de temporada que se plasman en contratos temporales serán reconvertidos a la modalidad fija discontinua con plenitud de derechos.

-Suprimir el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, que no ha servido para favorecer la contratación indefinida en nuestro país y ha servido para precarizar aún más la situación de los trabajadores durante ese amplísimo periodo de prueba de un año.

-Modificar la regulación de los contratos a tiempo parcial para restablecer el equilibrio en este tipo de contratos, permitiendo al tiempo combinar las necesidades organizativas de las empresas con la necesidad de seguridad de los trabajadores.

-Incluir las retribuciones por las horas extraordinarias en las bases de cotización por todas las contingencias protegidas por la Seguridad Social.

Poner fin a la figura de los falsos autónomos: los trabajadores autónomos económicamente dependientes pasarán a formar parte del ámbito del Estatuto de los Trabajadores, para que tengan los mismos derechos laborales y de Seguridad Social que ellos y se les aplique la negociación colectiva.

-Poner coto a las becas que encubren verdaderos contratos de trabajo. Para ello, el nuevo Estatuto de los Trabajadores incorporará una definición de la condición de becario, de modo que exigirá que la finalidad de su actividad en la empresa sea únicamente formativa y no productiva, requiriéndose en todo caso que la persona becada se encuentre incorporada a un programa formativo curricular.

-Igualdad salarial de los trabajadores contratados por las empresas de servicios.

-Puesta en marcha con la mayor urgencia de un plan de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de lucha contra la explotación y precariedad laboral, que irá acompañado de los medios humanos y materiales necesarios al efecto. Con este plan, se conseguiría aflorar 78.000 empleos, los trabajadores dispondrían de 2.500 millones de euros adicionales de masa salarial y las arcas públicas podrían ingresar en torno a 1.200 millones de euros.

-Subiremos de inmediato el Salario Mínimo Interprofesional de 2016 en un 4% adicional. Posteriormente, aprobaremos subidas anuales suficientes para conseguir, en dos legislaturas, un Salario Mínimo Interprofesional equivalente, al menos, al 60% del salario medio en España.

En cuanto al diálogo social y la negociación colectiva, el PSOE promete “volver a equilibrar” la “relación de fuerzas” entre trabajadores y empresarios con medidas como la “supresión de la prioridad absoluta del convenio de empresa sobre los convenios de ámbito superior que solo se mantendrá cuando no exista pacto en contrario en convenios sectoriales de ámbito superior”, la “recuperación de la ultraactividad de los convenios durante el periodo de renegociación” o el fin de los “descuelgues” de los convenios colectivos del arbitraje obligatorio de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. Asimismo, los socialistas quieren fortalecer el “papel de las organizaciones sindicales en la negociación colectiva de empresa”.

El propio secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha detallado muchas de estas promesas en materia de empleo en un desayuno junto a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, organizado por Europa Press en Sevilla. Entre las ya mencionadas, el PSOE defiende una “ley de Igualdad Salarial” entre mujeres y hombres, un “bonus” de dos años de cotización a las mujeres por cada hijo o hija (nacido o adoptado).

Los socialistas también se comprometen a duplicar el presupuesto destinado a políticas activas de empleo, incrementado su dotación en 1.250 millones anuales, y creara´n la Agencia Pública de Empleo y Cualificación como instrumento para “una gestión mejor y más ágil de los recursos del sistema con la sustitución automática del actual Servicio Público de Empleo Estatal”.

Acceda a la versión completa del contenido

El PSOE promete poner fin a los falsos autónomos y fortalecer el “papel” de los sindicatos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace