Categorías: Nacional

Los afectados por la Hepatitis C reclaman medicamentos asequibles ante el Congreso Internacional del Hígado

La Plataforma de Afectados por Hepatits C (Plafhc) reclama ante 8.000 hepatólogos y grandes farmacéuticas unos tratamientos donde sus costes no estén “a precio de oro”. La lucha de los afectados por la Hepatitis C no cesa. Y el siguiente paso de acción lleva a la Plataforma de Afectados por Hepatits C (Plafhc) hasta el Congreso Internacional del Hígado que se está celebrando en Barcelona. En la Carrer del Foc, lugar en el que se ubica el ferial de Barcelona y donde se celebra el encuentro, la organización, junto a activistas de EE.UU, Francia y Ucrania, entre otros, reivindican la falta de acceso que provoca el alto coste de los medicamentos que marcan los grandes laboratorios.

“Este Congreso – al que asisten 8.000 hepatólogos – está patrocinado por las grandes farmacéuticas entre la que se encuentra, como es natural, Gilead, farmacéutica que patentó el medicamento Sofosbuvir (Sovaldi), sacándolo al mercado a precio de oro e impidiendo así su acceso al mismo, junto con la desidia y complicidad de los gobiernos, razón por la que la Plafhc fue creada”, ha recordado la plataforma en el día del pistoletazo de salida al encuentro entre profesionales.

Por ello, los afectados han querido dar visibilidad a su conflicto -aún lejos de resolverse tal y como sufren los cientos de reclusos enfermos, por ejemplo-, así como explicar a los manifestantes la historia del Sovaldi y cómo la farmacéutica Gilead colocó el alto precio actual. Una concentración donde los pacientes y sus acompañantes también tendrán la oportunidad de contar sus vivencias, según ha informado la Plafhc.

Una protesta entre las plataformas que comienza a las 12:00 horas con una reunión donde, aparte de intercambiar experiencias, la Plafhc se ha marcado como objetivo exponer algunas de sus propuestas “concretas que podrían lograr grandes reducciones del precio y una revisión del sistema de desarrollo de fármacos y de fijación de precios”.

“El acceso a medicamentos contra el VHC es posible. La competencia de los genéricos sin restricciones es la estrategia más eficaz para reducir el precio de los medicamentos. Los gobiernos pueden utilizar las garantías legales (como las licencias obligatorias) para proteger la salud pública y proveer genéricos asequibles”, ha aseverado la Plafhc.

Por todo esto, las organizaciones nacionales e internacionales no se resignan a dar su brazo a torcer ante una enfermedad que sufren 150 millones de personas en todo el mundo y que, como matiza la plataforma, en España, de los 500.000 afectados sólo han sido tratados 40.000 ciudadanos

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por la Hepatitis C reclaman medicamentos asequibles ante el Congreso Internacional del Hígado

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace