Ramón Espinar pide desde El País el ‘no’ de Podemos al acuerdo Sánchez-Rivera

Podemos

Ramón Espinar pide desde El País el ‘no’ de Podemos al acuerdo Sánchez-Rivera

    Ramón Espinar, senador de Podemos

    El senador Ramón Espinar pide rechazar «el cambio» que defienden PSOE y Ciudadanos y afirma que Podemos no claudicará ante un acuerdo que traiciona su programa. “Debemos decir que «no» al acuerdo PSOE-Ciudadanos en la consulta que hemos convocado entre nuestros inscritos porque no vinimos a la política a reforzar los márgenes de lo que se puede o no se puede hacer fijados por los poderosos durante décadas”, pide el diputado en la Asamblea de Madrid y senador por Podemos Ramón Espinar en una columna en El País.

    A juicio del dirigente madrileño, “cambio” es ahora una palabra en disputa por todos los actores políticos, “pero cada uno le atribuye un significado diferente”. Y afirma que el sentido de esa palabra para Podemos “no se salda con una subida del 1% del salario mínimo interprofesional (unos seis euros al mes), una cara más amable en La Moncloa y algunas camisas remangadas en los mítines”. 

    “Se nos achaca con razón que podríamos entendernos con Ciudadanos en materia de regeneración democrática y con el PSOE en políticas de redistribución de la renta”, escribe el político de la formación liderada por Pablo Iglesias, que admite que ambos puntos podrían ser verdad “en la realidad concreta de los debates parlamentarios y las mociones que suelen debatirse en los parlamentos”. Pero advierte de que la burocracia parlamentaria acaba estrechando los márgenes del debate y convirtiendo la representación de las demandas de los votantes en “productos parlamentarios varios”, como iniciativas de control o declaraciones institucionales.

    “Vinimos a remover las aguas en el estanque ensanchando, precisamente, las fronteras de lo posible”, expresa Espinar para rechazar lo anterior. “Modestamente, hemos conseguido ensancharlas en lo que tiene que ver con las formas, con los debates públicos y en la gestión de decenas de ayuntamientos”, considera. “Pero necesitamos romper un impasse agonista que dura ya casi 40 años, desde los pactos de La Moncloa, que viene a sostener que la política económica es un arcano y no se toca”.

    Reclama la necesidad de una reforma fiscal en España que vaya más allá del pacto entre PSOE y Ciudadanos “porque tres de cada cuatro euros que financian al Estado vienen del bolsillo de familias y trabajadores” mientras que “las rentas del capital superan el 50% del PIB desde 2011”, expone.

    “El PSOE ha pactado con Ciudadanos una claudicación, la que dice que es imposible gobernar con una política económica diferente a la del PP”, resume Espinar el acuerdo entre Pedro Sánchez y Albert Rivera, que Podemos ha rechazado apoyar. Pero afirma que “Podemos mantiene la mano tendida” sin que sea “una claudicación, sino para reclamar la victoria de la gente corriente y poner las instituciones a la altura de los tiempos y al servicio de la mayoría social”.

    “Todavía podemos entendernos en el descuento pero, si el PSOE no se atreve a ser fiel a su programa, acudiremos a las elecciones con la ilusión de saber que se puede y el orgullo de quienes no se traicionan a sí mismos para ser coherentes con su proyecto y leales con su pueblo”, concluye el senador.

    Más información