El acuerdo de Gobierno firmado contempla unas indemnizaciones progresivas crecientes año a año. La “derogación” de la reforma laboral que han acordado PSOE y Ciudadanos no sólo no supondrá un aumento de las indemnizaciones por despido frente a las que establece la actual normativa aprobada por el PP, sino que incluso en algunos casos supondrá un recorte.
Así ocurrirá en los trabajos temporales, rebautizados como “contratos estables y progresivos”, en los que actualmente se contempla una indemnización de 12 días por año en caso de finalización del contrato siempre que el cese sea procedente; si se produce un despido por causas objetivas, la indemnización es de 20 días por año; mientras que en el caso de despido improcedente, se eleva hasta 33 días por año.
Sin embargo, el acuerdo de Gobierno firmado por PSOE y Ciudadanos contempla unas indemnizaciones progresivas crecientes año a año. Así, en el caso de despido procedente, no será de 20 días por año, sino de 12 días en el primer año y de 16 en el segundo.
Lo mismo ocurrirá si el despido es considerado improcedente: en vez de los 33 días actuales, se pasará a unas indemnizaciones de 20 días el primer año y de 25 el segundo. Sí se mantendrán, que no mejorarán, las compensaciones de los trabajadores indefinidos, de 20 días por año trabajado en el caso de despido procedente y de 33 días en el caso de despido improcedente.
Así lo ha explicado el abogado laboralista Fabián Valero en su cuenta de Twitter:
https://twitter.com/FabianValeroABG/status/702469046793543681
https://twitter.com/FabianValeroABG/status/702468702835499008
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…