Categorías: Nacional

Cifuentes se escuda en que la ley le obliga a dar contratos a empresas de la Púnica

La presidenta regional aduce que si una empresa no se encuentra inhabilitada judicialmente y presenta la oferta económicamente más ventajosa, la administración debe adjudicarle el contrato. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido hoy a las informaciones sobre los 18 contratos con Cofely, empresa emblema de la trama Púnica, desde julio a noviembre de 2015. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno liderado por Cristina Cifuentes, Ángel Garrido ha defendido la postura de la administración regional: el consejero de Presidencia ha explicado que “siempre que una adjudicataria” presente “la oferta más ventajosa económicamente”, la Comunidad de Madrid tiene el deber de adjudicarle el contrato por el que puje, “mientras no se encuentren inhabilitadas por sentencia firme”.

Es la respuesta del Gobierno de Cifuentes al hecho de que la región haya contratado con Cofely por una suma cercana a 70.000 euros bajo su batuta, según los datos publicados por la plataforma de contratación de la Comunidad Autónoma. En la región, al contrario de lo que ocurre en el consistorio desde hace unas semanas, el criterio económico sigue primando sobre los demás a la hora de valorar las ofertas presentadas por empresas privadas para ganar los contratos con la administración pública.

Ahora Madrid ha introducido recientemente unas cláusulas sociales en los contratos públicos que se adjudiquen a empresas y entidades. De esta forma, criterios como la igualdad, la perspectiva de género, la accesibilidad, la seguridad y salud laboral, o la estabilidad del empleo podrán competir con el criterio económico.

La empresa Cofely es para los investigadores de la trama Púnica la pieza clave del entramado que amañó contratos públicos en la Comunidad de Madrid por más de 100 millones de euros. Sus directivos fueron imputados en la causa que investiga la Audiencia Nacional y más tarde destituidos por la matriz, la multinacional francesa GDF, a la que pertenece Cofely.

Los perros, al metro

Sobre un asunto muy distinto pero que ha sido el primer anuncio de Cifuentes en su rueda de prensa, la región permitirá que los perros viajen en el Metro en horas valle y sin limitaciones durante los fines de semana y los meses de verano, ha informado la presidenta regional.

Los madrileños podrán llevar en el suburbano a los perros que estén identificados, y las mascotas tendrán que viajar en el último coche de cada tren y se permitirá un perro por viajero.

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

24 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

34 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

48 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace