Categorías: Nacional

Cifuentes se escuda en que la ley le obliga a dar contratos a empresas de la Púnica

La presidenta regional aduce que si una empresa no se encuentra inhabilitada judicialmente y presenta la oferta económicamente más ventajosa, la administración debe adjudicarle el contrato. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha respondido hoy a las informaciones sobre los 18 contratos con Cofely, empresa emblema de la trama Púnica, desde julio a noviembre de 2015. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno liderado por Cristina Cifuentes, Ángel Garrido ha defendido la postura de la administración regional: el consejero de Presidencia ha explicado que “siempre que una adjudicataria” presente “la oferta más ventajosa económicamente”, la Comunidad de Madrid tiene el deber de adjudicarle el contrato por el que puje, “mientras no se encuentren inhabilitadas por sentencia firme”.

Es la respuesta del Gobierno de Cifuentes al hecho de que la región haya contratado con Cofely por una suma cercana a 70.000 euros bajo su batuta, según los datos publicados por la plataforma de contratación de la Comunidad Autónoma. En la región, al contrario de lo que ocurre en el consistorio desde hace unas semanas, el criterio económico sigue primando sobre los demás a la hora de valorar las ofertas presentadas por empresas privadas para ganar los contratos con la administración pública.

Ahora Madrid ha introducido recientemente unas cláusulas sociales en los contratos públicos que se adjudiquen a empresas y entidades. De esta forma, criterios como la igualdad, la perspectiva de género, la accesibilidad, la seguridad y salud laboral, o la estabilidad del empleo podrán competir con el criterio económico.

La empresa Cofely es para los investigadores de la trama Púnica la pieza clave del entramado que amañó contratos públicos en la Comunidad de Madrid por más de 100 millones de euros. Sus directivos fueron imputados en la causa que investiga la Audiencia Nacional y más tarde destituidos por la matriz, la multinacional francesa GDF, a la que pertenece Cofely.

Los perros, al metro

Sobre un asunto muy distinto pero que ha sido el primer anuncio de Cifuentes en su rueda de prensa, la región permitirá que los perros viajen en el Metro en horas valle y sin limitaciones durante los fines de semana y los meses de verano, ha informado la presidenta regional.

Los madrileños podrán llevar en el suburbano a los perros que estén identificados, y las mascotas tendrán que viajar en el último coche de cada tren y se permitirá un perro por viajero.

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace