El PP teme un pacto Podemos-PSOE-PNV para desalojar a Rajoy de la Moncloa

El PP teme un pacto Podemos-PSOE-PNV para desalojar a Rajoy de la Moncloa

    Mariano Rajoy, presidente del Gobierno

    El líder del PP de Vizcaya exige a los nacionalistas vascos que aclaren antes de las generales si apoyarán un posible gobierno de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. El secretario general del PP de Vizcaya, Javier Ruiz, ha advertido de que su partido no apoyará una reforma «sabiniana» de la Constitución y ha asegurado que tiene constancia de la existencia de «contactos» entre PNV y Podemos para, tras las elecciones generales, desalojar a Mariano Rajoy y que Pablo Iglesias tenga «un papel estelar en el próximo gobierno de España».

    En rueda de prensa celebrada en Bilbao, y recogida por Europa Press, el dirigente popular ha subrayado, además, que los conceptos de «bilateralidad y soberanía compartida» a los que apela el PNV, no son sino «un eufemismo de la independencia subvencionada» que busca de cara a «mantener lazos económicos» con el resto del Estado.

    Tras defender que la reforma de la Carta Magna debe tener, entre sus premisas, el acuerdo y el consenso, ha remarcado que debe contribuir al progreso y «dar respuesta a los retos de la España del siglo XXI, pensando en el conjunto de los ciudadanos”.

    Por ello, ha anunciado que el PP no apoyará una reforma basada en criterios «territoriales, de ruptura e identitarios». «No apoyaríamos una reforma sabiniana de la Constitución que pretendiera satisfacer los planteamientos de Sabino Arana un siglo después», ha incidido.

    En este contexto, ha defendido que los conceptos de «bilateralidad y soberanía compartida» que reivindica el PNV, no son sino «un eufemismo de la independencia subvencionada».

    «El PNV quiere independencia política para tomar sus propias decisiones, pero busca mantener los lazos económicos porque sabe que España es una garantía económica para Euskadi, quiere mantener las ventajas económicas que reporta a Euskadi su pertenencia a España», ha argumentado Ruiz, para añadir que eso supone «tener mucha jeta».

    El dirigente popular ha afirmado que las denuncias del PNV sobre «el incumplimiento» del Estatuto de Autonomía responden a la «estrategia de alentar el victimismo y justificar un escenario de ruptura» del que los jeltzales «ocultan las consecuencias económicas». «Pido al PNV que expliquen a los vascos las consecuencias que conllevaría su modelo», ha añadido.

    Además, ha negado que el PP abogue por una centralización del modelo autonómico y ha advertido que, por contra, es en Euskadi donde sí se aplica la recentralización por parte del Gobierno vasco.

    Asimismo, Ruiz ha considerado que un posible «escenario de ruptura» también dependerá del próximo gobierno que salga de las elecciones generales. «Está la alternativa que representa la troika radical que representan PNV, PSOE y Podemos y, luego, está el tridente popular a través de la triple ‘E’: Euskadi, España y Europa», ha añadido.

    Por ello, ha emplazado al presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, a que aclare públicamente antes de las elecciones generales si apoyará un posible gobierno de Pablo Iglesias y Pedro Sánchez o actuará a «traición y por la espalda, como ha hecho en Vitoria”.

    En este sentido, ha afirmado que al Partido Popular le consta la existencia de «contactos» entre PNV y Podemos y que hay «buena sintonía entre ambas formaciones».

    «Ortuzar está dispuesto a pactar con quien sea necesario para desalojar al PP de la Moncloa. Quiere que Podemos tenga un papel estelar en el próximo gobierno de España porque Pablo Iglesias es receptivo a la ruptura constitucional, así como al acercamiento y posterior excarcelación de presos de ETA», ha señalado

    Más información