CCOO denuncia que “la putrefacción hará inviable la producción” de Coca-Cola en Fuenlabrada

Coca Cola

CCOO denuncia que “la putrefacción hará inviable la producción” de Coca-Cola en Fuenlabrada

La sentencia del Tribunal Supremo falló en contra del ERE ejecutado por la empresa de Coca-Cola en Fuenlabrada. CCOO vuelve a ponerse al frente de las protestas 15 meses después del cierre de la fábrica embotelladora de Fuenlabrada mediante una nota de prensa, explicando lo que hay detrás de la nueva reapertura trampa de la planta de Coca-Cola. Advierten del peligro tóxico que puede ser ocasionado debido a la falta de mantenimiento de la depuradora. Los residuos no serán limpiados después de que se rescindiera el contrato en el mes de abril con la compañía que desempeñaba ese trabajo en concreto y aluden a amenazas futuras sanitarias y medioambientales. De cualquier manera, esta nueva oportunidad para la empresa no ha acallado las voces de los trabajadores que ven incumplidas sus declamaciones añadiendo que, además, “la putrefacción o alteración de residuos tóxicos harían inviable el reinicio de la producción en la fábrica” según avisa CCOO.El 31 de marzo del pasado año cerraba la planta de Coca-Cola situada en la localidad de Fuenlabrada, obligando a un despido forzoso a 235 de sus trabajadores, consecuencia de un gran ERE, y a 950 a ser recolocados en otras funciones en la producción de la empresa, dados de baja o a jubilarse. En aquel momento, Comisiones Obreras ya dejaba clara su postura ante tal número de despidos; "una empresa multinacional con enormes beneficios no puede nunca, pero menos en este momento con casi seis millones de parados en nuestro país, presentar un despido colectivo”.

La sentencia del Tribunal Supremo falló en contra del ERE ejecutado por la empresa de Coca-Cola en Fuenlabrada. CCOO vuelve a ponerse al frente de las protestas 15 meses después del cierre de la fábrica embotelladora de Fuenlabrada mediante una nota de prensa, explicando lo que hay detrás de la nueva reapertura trampa de la planta de Coca-Cola. Advierten del peligro tóxico que puede ser ocasionado debido a la falta de mantenimiento de la depuradora.

Los residuos no serán limpiados después de que se rescindiera el contrato en el mes de abril con la compañía que desempeñaba ese trabajo en concreto y aluden a amenazas futuras sanitarias y medioambientales.

De cualquier manera, esta nueva oportunidad para la empresa no ha acallado las voces de los trabajadores que ven incumplidas sus declamaciones añadiendo que, además, “la putrefacción o alteración de residuos tóxicos harían inviable el reinicio de la producción en la fábrica” según avisa CCOO.

El 31 de marzo del pasado año cerraba la planta de Coca-Cola situada en la localidad de Fuenlabrada, obligando a un despido forzoso a 235 de sus trabajadores, consecuencia de un gran ERE, y a 950 a ser recolocados en otras funciones en la producción de la empresa, dados de baja o a jubilarse.

En aquel momento, Comisiones Obreras ya dejaba clara su postura ante tal número de despidos; «una empresa multinacional con enormes beneficios no puede nunca, pero menos en este momento con casi seis millones de parados en nuestro país, presentar un despido colectivo”.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…