Categorías: Nacional

Los sindicatos exigen a Lucía Figar que reduzca el número de alumnos por aula antes de las elecciones

La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid ha anunciado que dejará el cargo y la política tras la cita en las urnas del próximo mes de mayo. Los sindicatos docentes han decidido aprovechar los últimos días de Lucía Figar al frente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid -ha anunciado que dejará el cargo y la política tras las elecciones de 24 de mayo- para exigirle que reduzca el número de estudiantes por aula. El aumento de los ratios alumno-profesor, dicen estas organizaciones, se justificó por la crisis y según la ley sólo se mantendría mientras que la tasa de reposición del profesorado fuese inferior al 50%, algo que, recuerdan, ha cambiado.

En una nota, CCOO arremete contra la consejera madrileña por no haber reducido aún el número de alumnos por clase, ya que tal y como recoge el Real Decreto 14/2012, se aumentaría la ratio hasta un 20% mientras que la tasa de reposición en la Oferta Pública de Empleo (OPE) fuese inferior al 50%, “algo que no ocurre en la actual Ley de Presupuestos”.

El sindicato explica que en esta normativa “queda completamente claro y explícito” que el mencionado aumento de la ratio sólo es aplicable con una reducida tasa de reposición de efectivos docentes. “Esto ya no es así en la actual Ley de Presupuestos Generales del Estado ni en la Comunidad de Madrid”, por lo que exige a la Consejería de Educación que “cumpla la Ley y modifique inmediatamente el número de alumnos por grupo en todas las etapas y enseñanzas para adaptarlos a la situación anterior a la publicación del RD 14/2012”.

Concretamente, dado que no se han cambiado los aspectos referentes a las ratios, CCOO recalca que “el máximo de alumnos por aula debe de ser de 25 en Primaria, de 30 en Secundaria, y de 35 en Bachillerato”.

“Esto debe tenerse en cuenta urgentemente para la gestión del proceso de escolarización, la previsión de grupos de cara al curso que viene y, por tanto, también la previsión de dotación de plantillas y recursos a los centros”, señala la organización sindical, que indica que también ha exigido a Figar que “informe oficialmente y de forma continuada” a los sindicatos “de las citadas previsiones y de su ajuste a la nueva situación”.

Y advierte a la consejera de Educación que llevará a cabo “todas las acciones administrativas y jurídicas oportunas” para asegurar su realización “en caso de que la Administración no realice actuación al respecto”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos exigen a Lucía Figar que reduzca el número de alumnos por aula antes de las elecciones

Virginia Mora

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace