Categorías: Nacional

¿Quién sucederá a Gallardón? El ‘número dos’ de Santamaría, entre los favoritos

Apenas Gallardón ha informado de su dimisión, las quinielas no se han hecho esperar. De hecho, las apuestas de relevo llevan tiempo fraguándose. El ministro de Justicia apenas ha dimitido y ya se comienza a especular con quién será su sucesor. En las primeras quinielas se hace hueco el ‘número dos’ de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, a quienes los partidarios de la reforma del aborto de Alberto Ruiz Gallardón apuntaban como una de las más contrarias.

Jaime Pérez Renovales, subsecretario de Estado de Presidencia, suena en los círculos populares como uno de los firmes candidatos a llenar el asiento que Gallardón ha dejado vacío en el Consejo de Ministros tras la paralización de la reforma del aborto. El vallisoletano, paisano por cierto de su ‘jefa’, siempre ha sonado como uno de los posibles candidatos a ministro de Rajoy cada vez que ha sonado la posible dimisión de uno de los miembros de su actual equipo de Gobierno. Equipo que, por cierto, hasta ahora sólo había sufrido el relevo de Cañete en la cartera de Agricultura por su marcha al Parlamento Europeo como cabeza de lista.

Los que apuntan hacia Renovales no pasan por alto que llevaba varios años al margen de la administración pública. En el año 1997 fue nombrado subdirector de los servicios jurídicos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde 2003, su carrera profesional se había encauzado en la empresa privada, llegando a ocupar cargos de relevancia en el consejo de administración de Banco Santander.

Sin embargo, otros nombres aparecen en las primeras apuestas de los analistas políticos que, a priori, parecen más fieles a la figura del dimitido ministro. El primero de ellos es el de Fernando Román, secretario de Estado de Justicia. Su larga trayectoria vinculada a esta cartera es su principal credencial para acceder al puesto y dar la imagen de continuidad para atajar la primera gran crisis de Gobierno a la que se enfrenta Mariano Rajoy.

De la casa que hasta ahora encabezaba Gallardón, sale también otro nombre: el del subsecretario de Justicia, Juan Bravo. Este tercero, por orden de presentación aunque no necesariamente en esta posición en cuanto a posición para hacerse con el cargo, ha ocupado distintos cargos de altura en el Partido Popular y, de nuevo, arrojaría una imagen clara de continuidad. Además de haber sido parte del equipo de Gallardón en el Ministerio que ahora abandona, llegó a ser concejal de Hacienda y Administración Pública y tercer teniente de alcalde en los tiempos del Ayuntamiento de Madrid.

El baile de candidatos, y siempre según fuentes oficiosas, lo completa Alfredo Prada, miembro de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. El diputado popular está más que familiarizado con los asuntos pendientes de la cartera de Gallardón y ya sonó fuerte cuando en verano de 2013 se comenzó a hablar de la retirada del ya exministro. Los analistas le sitúan como fiel a Rajoy, por lo que las hipotéticas desavenencias que hasta ahora habrían existido pasarían a la historia y puede acreditar su experiencia como consejero de Justicia en la Comunidad de Madrid.

Mientras que Mariano Rajoy se prepara para una larga gira oficial por China, su primera gran crisis de Gobierno llega en un momento especialmente delicado por el órdago soberanista planteado por las autoridades catalanas. Sin embargo, toda posibilidad podría posponerse, ya que el mismo Gallardón ha dejado la puerta abierta a su eventual designación como ministro en funciones mientras le llega recambio.

De momento, el Gobierno ha comunicado al Congreso el aplazamiento de las preguntas y la interpelación que Alberto Ruiz Gallardón iba a responder este miércoles en el Pleno del Congreso en la sesión de control. Las preguntas habían sido registradas por la bancada de UPyD una, y la socialista otra. Además, debía contestar una interpelación planteada por el grupo de Izquierda Plural para provocar una moción que tenían prevista poder votar en el pleno del próximo 7 de octubre.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién sucederá a Gallardón? El ‘número dos’ de Santamaría, entre los favoritos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace