Categorías: Nacional

El presidente de la FEMP pide a Rajoy “diálogo abierto” para que la reforma electoral “recabe el mayor apoyo”

Íñigo de la Serna, también alcalde de Santander por el PP, dice que el Gobierno sólo busca una ley que “se ajuste mejor a la voluntad democrática de los ciudadanos”. El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, ha defendido hoy la reforma de la ley electoral que ultima el Gobierno y ha pedido que no se pongan “líneas rojas” en el debate que va a abrir Mariano Rajoy con partidos de la oposición y asociaciones. Tal y como ha dicho el también alcalde de Santander por el PP, el objetivo de esta iniciativa no es otro que hacer que la ley “se ajuste mejor a la voluntad democrática de los ciudadanos”.

Según ha explicado Íñigo de la Serna en una entrevista en la Cadena SER, el PP se ha “manifestado a favor de que se abra el debate y de que se trate de alcanzar el mayor consenso posible”. El regidor santanderino, que ha remarcado en varias ocasiones que la reforma electoral es un tema que han llevado en sus programas diversos grupos políticos, ha indicado que el objetivo del Gobierno de Rajoy es “buscar una fórmula que se ajuste mejor a la voluntad democrática de los ciudadanos”.

En su opinión, hay que “evitar que se produzca una segunda vuelta” ya que “el pacto ya se produce pero a puerta cerrada, de espaldas a los ciudadanos”, en reuniones en las que “se alcanzan acuerdos políticos que hacen que el alcalde sea precisamente la persona que menos respaldo político ha tenido en las elecciones”, ha señalado el presidente de la FEMP.

Además, ha insistido en que “el PP ha abierto el debate, una vía para buscar el diálogo y el consenso”, y que su “esfuerzo” irá dirigido a “tratar de buscar el consenso”. “Se acaba de abrir, no debe haber ninguna línea roja para escuchar las propuestas a debatir”, ha señalado De la Serna, que ha negado que se haya propuesto la reforma ahora, ante la cercanía de las municipales.

“Si el PP no hubiese llevado nunca esta propuesta en su programa, podría pensarse que por qué ahora. Pero el PP ha llevado esta propuesta en los últimos años, no es algo que se plantee ahora mismo a las puertas de unas elecciones”, ha afirmado. Es más, incluso ha indicado que “el Gobierno viene acometiendo reformas prácticamente cada viernes, y esta es una reforma más que se plantea en la búsqueda de la regeneración democrática”.

El presidente de la FEMP, que ha remarcado que “nadie está jugando a hacer previsiones sobre los resultados” de las próximas elecciones, ha dicho que “se trata de buscar una fórmula que refleje mejor lo que los ciudadanos quieren”, ya que “no buscan apoyar a una formación política, o a un programa, o a una persona que consideran que reúne las condiciones para ser alcalde, y se encuentran que unos concejales, que son los que menos respaldo han tenido, se reúnen a puerta cerrada para decidir quiénes tienen que llevar las riendas del ayuntamiento correspondiente. Se trata de ajustar mejor las reglas del juego para buscar lo que quieren los ciudadanos”, ha concluido.

Por último, De la Serna no ha querido pronunciarse sobre cuál es la mejor fórmula, si la elección directa de alcalde o la segunda vuelta. “No quiero manifestarme en torno a esto. Las fórmulas pueden ser muchas”, pero lo que está claro es que “el objetivo favorece al ciudadano, no a los partidos, y el diálogo que propone el PP tiene que ser muy abierto para que las alternativas sean muchas y la propuesta final recabe el mayor de los apoyos”.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente de la FEMP pide a Rajoy “diálogo abierto” para que la reforma electoral “recabe el mayor apoyo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace