Opinión

Mucha gente en La Habana vendiendo de todo

Algunas autoridades municipales, para no ir contracorriente, han habilitado también las tiendas comisionistas, muy útiles en las actuales circunstancias.

Oportuno y justo señalar que quien suscribe no pueda asegurar de que se trata de un fenómeno nacional a falta de pruebas o evidencias, pero parafraseando un viejo dicho, si la Habana estornuda es porque hay gripe en provincias.

Tarea para sabios y eruditos, que por fortuna tenemos en cada esquina, indagar las razones de este auge que pudiera tener una explicación más vieja que andar a pie.

Y no sería otra que, en épocas de fuertes crisis, cuando escasea el dinero y hay que alimentarse, la gente comienza a seleccionar qué dentro de la vivienda se puede vender. Naturalmente, si esto lo hacen es porque existe una contraparte dispuesta a comprar, a aprovecharse que no es momento de gran regateo y hacerse de cosas de valor de cara a un futuro en redonda inversión.

Vale la pena apuntar que no es la primera vez que esto sucede en Cuba. No por contado o escuchado, sino por vivido.

Un viejo corresponsal alemán, aplatanado como ninguno, me solía comentar que no necesitaba entrevistar a ministros que, con toda facilidad le podían mentir, esconder razones o ser sustituidos de la noche a la mañana. Prefería el germano pasar bien temprano por la taberna del puerto y dispararse en plan desayuno par de aguardientes con los estibadores y marchar tranquilo e informado a casa sabiendo lo que había entrado a la rada habanera.

Era esa su filosofía. Tener ojos y oídos en la gente de la calle para luego, en un arriesgado proceso de análisis y síntesis, sacar las más acertadas conclusiones de lo que estaba ocurriendo en la isla e intentar explicárselo a sus lectores europeos.

Un método para nada desaconsejable y que hoy por hoy la máxima dirección del país ejecuta a diario e invita a gobernadores e intendentes a seguir ese mismo camino, el escuchar y acercarse a la gente.

Esta historia de compra-venta pudiera estar relacionada también con los inicios de un notable éxodo del país o con la necesidad de apoyar en moneda fuerte a los primeros que han optado por marcharse y que a falta de familia que le ayude en el exterior, el apoyo tendrá que venir de casa.

De cualquier ángulo con que se mire, la verdad es única e irrebatible: se está vendiendo todo lo imaginable y también lo inimaginable. Basta con salir a la calle, como hacía el colega alemán.

Acceda a la versión completa del contenido

Mucha gente en La Habana vendiendo de todo

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace