Sanidad

MSF pide que las primeras vacunas de Johnson & Johnson se destinen a países con pocos recursos

Según ha recordado la organización en un comunicado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se reúne este viernes para abordar la autorización para el uso de emergencia de esta vacuna candidata contra el coronavirus.

De aprobarse, Médicos Sin Fronteras ha solicitado a la farmacéutica que «remita sus primeros envíos a COVAX para que lleguen a países de renta baja y media en lugar de a los países de ingresos altos».

En este sentido, ha recordado que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la distribución de los inmunizadores de «tremendamente desigual e injusta».

«Solo diez países de altos ingresos han administrado el 75 por ciento de todas las vacunas, mientras que más de 130 países no han recibido ni una sola dosis. En línea con esta tendencia inaceptable, 1.439 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson están ya comprometidas en acuerdos de compra anticipada, la mayoría de las cuales, el 56 por ciento, están concertadas con países de ingresos altos», ha lamentado MSF.

La farmacéutica estadounidense ha presentado una solicitud a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que su vacuna sea incluida en la lista de uso de emergencia, una condición necesaria para abastecer el mecanismo COVAX, al que se ha comprometido a suministrar hasta 500 millones de dosis en los próximos años.

«De ellas, solo se proveerán 100 millones de dosis en 2021, y el acuerdo sigue teniendo la forma de un memorando de entendimiento no vinculante», ha precisado al respecto la organización.

Asimismo, ha subrayado que este inmunizador «podría constituir una herramienta importante en la respuesta mundial a esta pandemia (…) ya que, a diferencia de las otras vacunas contra el COVID-19 que se utilizan en la actualidad, podría requerir solo una dosis y almacenarse a temperaturas normales de frigorífico».

«Es esencial que la vacuna se distribuya de forma equitativa en todo el mundo, y no se suministre primero a los mejores postores», ha aseverado, por su parte, la asesora de políticas estadounidenses de la Campaña de Acceso de MSF Dana Gill, para añadir que Johnson & Johnson «debería proveer a los países de ingresos bajos y medios y cumplir inmediatamente su compromiso con COVAX».

Acceda a la versión completa del contenido

MSF pide que las primeras vacunas de Johnson & Johnson se destinen a países con pocos recursos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

10 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace