Mariano Rajoy, presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este sábado las medidas que ha mandado al Senado para que la Generalitat de Cataluña “proceda al cumplimiento de sus obligaciones constitucionales”. Entre ellas, además del cese del Govern en bloque y de recortar las competencias del Parlament, se incluyen toda una serie de iniciativas como asumir el control de los Mossos y de TV3. Algo que adelantó este viernes la socialista Carmen Calvo.
El Consejo de Ministros, según el documento al que ha tenido acceso EL BOLETIN, no ha aprobado únicamente “medidas generales” en torno a la Generalitat, sino también otras “singulares” en distintas áreas de la administración catalana.
Mossos d’Esquadra
En el área “seguridad y orden públicos” el Ejecutivo ha acordado que, además del cese del consejero de Interior de la Generalitat, sus funciones sean asumidas por los órganos creados o designados por el Gobierno, “que podrán dictar instrucciones directas y de obligado cumplimiento” a los Mossos. Estos órganos “podrán acordar”, según el mencionado documento, “el despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Cataluña” en coordinación con la policía catalana.
Incluso, “en caso de que sea necesario”, los Mossos “serán sustituidos por efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
TV3 y CTTI
Mediante este acuerdo se establece que corresponderá al Gobierno de Mariano Rajoy “el ejercicio de las funciones de la Generalitat de Cataluña relativas a las telecomunicaciones y a los servicios digitales”, así como del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) y del Centro de la Seguridad de la Información de Cataluña.
Además, “en el ámbito del servicio público autonómico de comunicación audiovisual”, el Ejecutivo “garantizará la transmisión de una información veraz, objetiva y equilibrada, respetuosa con el pluralismo político, social y cultural, y también con el equilibrio territorial”. Es decir, controlará TV3.
Parlament
En cuanto al Parlament de Cataluña, la Cámara autonómica ejercerá la función representativa que tiene encomendada, aunque para “garantizar que lo haga con pleno respeto a la Constitución y el Estatut”, se han acordado varias medidas como por ejemplo que su presidenta “no puede proponer candidato a la presidencia de la Generalitat”, ni se puede celebrar debate y votación de investidura.
El Parlament continuará ejerciendo su potestad legislativa y de organización propia, “si bien no podrá tramitar iniciativas que resulten contrarias a las presentes medidas, ni a su presupuesto, objeto y finalidad”.
El Consejo de Ministros también ha aprobado medidas “complementarias de carácter transversal” relativas a la aplicación de la normativa estatal y autonómica, como la “declaración de invalidez e ineficacia de disposiciones, actos y resoluciones autonómicas” que vayan en contra de lo acordado este sábado.
Funcionarios
Los empleados públicos tienen una mención especial en este texto. “La incoación, tramitación y resolución de expedientes sancionadores” a los funcionarios por acatar las resoluciones del Tribunal Constitucional sobre el proceso secesionista “son nulos de pleno derecho e ineficaces”.
Todas estas medidas estarán vigentes y serán de aplicación una vez que el Senado las apruebe y hasta que el nuevo Govern tome posesión, tras celebración de las correspondientes elecciones al Parlamento de Cataluña que todo apunta que serán el próximo mes de enero.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…