En declaraciones a los periodistas tras visitar la compañía catalana ubicada en Amer (Girona), Morant ha argumentado que, al ser una vacuna de proteína recombinante, tiene “la capacidad de adaptarse” a las nuevas cepas que vayan surgiendo.
“Me gustaría que fuera el año de Hipra”, ha dicho la ministra, que ha destacado que la empresa está pendiente de recibir la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para pasar a la fase III del ensayo clínico este enero, recoge Europa Press.
De recibir dicha autorización, Hipra iniciará la siguiente fase en la que necesita 3.000 voluntarios y que se llevará a cabo en 15 hospitales españoles y también de otros países como Portugal e Italia, han detallado fuentes de la empresa.
La ministra ha explicado que, “si todo funciona bien”, la empresa prevé tener la vacuna en el segundo trimestre con una capacidad de producción de 600 millones de dosis, cifra que podría doblar en 2023. Morant ha reivindicado textualmente que es una muy buena vacuna que “mejoraría las vacunas existentes” y en la que, según ella, tanto España como Europa tienen muchas esperanzas depositadas.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…