En declaraciones a los periodistas tras visitar la compañía catalana ubicada en Amer (Girona), Morant ha argumentado que, al ser una vacuna de proteína recombinante, tiene “la capacidad de adaptarse” a las nuevas cepas que vayan surgiendo.
“Me gustaría que fuera el año de Hipra”, ha dicho la ministra, que ha destacado que la empresa está pendiente de recibir la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para pasar a la fase III del ensayo clínico este enero, recoge Europa Press.
De recibir dicha autorización, Hipra iniciará la siguiente fase en la que necesita 3.000 voluntarios y que se llevará a cabo en 15 hospitales españoles y también de otros países como Portugal e Italia, han detallado fuentes de la empresa.
La ministra ha explicado que, “si todo funciona bien”, la empresa prevé tener la vacuna en el segundo trimestre con una capacidad de producción de 600 millones de dosis, cifra que podría doblar en 2023. Morant ha reivindicado textualmente que es una muy buena vacuna que “mejoraría las vacunas existentes” y en la que, según ella, tanto España como Europa tienen muchas esperanzas depositadas.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…