Economía

Montero se compromete a no tocar los impuestos hasta que se recupere el PIB pre-pandemia

La ministra ha recordado durante su intervención que España es el séptimo país en menores recursos tributarios respecto al PIB de toda la Unión Europea. “El resto recaudan más que nosotros y estamos lejos de países como Alemania y Francia”, ha apuntado Montero, que ha cifrado en 7,7 puntos el gap frente al bloque comunitario, de un 38,4% del PIB a un 45,6%.

El objetivo es “acercarnos a Europa”, ha señalado tras criticar “el ruido” en torno a la presión fiscal por parte de una derecha que a su juicio vende que España es un “infierno fiscal”.

En ese sentido, ha asegurado que “no hay una cifra comprometida” con Bruselas, más allá de “acercarnos de forma paulatina, progresiva” a la presión fiscal del bloque comunitario. En todo caso, Montero ha asegurado que esta reforma fiscal “estará siempre condicionada a la recuperación económica”. Así, en el documento remitido a la Comisión Europea se plantea el año 2023 para este reforma, pero solo porque la recuperación de los niveles de PIB está fijada para finales de 2022.

“Hasta entonces no vamos a poner en marcha ninguna medida fiscal que ponga en riesgo la recuperación”, ha insistido. “Si no llegamos a las cifras de recuperación, todo el calendario también se moviliza. Esto se sabe bien por parte de Europa”.

Entre las figuras tributarias que se analizarán estará previsiblemente el IVA reducido y súper reducido. “Hay un interés por parte de Europa de ver si estamos en coherencia con el resto de países”, ha reconocido Montero. Sin embargo, “hasta ahí puedo decir” ya que “no voy a decir al grupo de expertos sobre que hay que hacer”.

Clase media y trabajadora no pagará más impuestos

El primer paso para adoptar la reforma fiscal será la creación de un comité de expertos que en febrero del próximo año elevarán sus propuestas al Gobierno. Los expertos analizarán todas las figuras impositivas y también los beneficios fiscales que comprende la legislación actual. Montero ha defendido la “absoluta libertad” de este comité, pero ha aclarado que “en ningún caso va a recaer sobre la clase media y la trabajadora”.

“La clase media proporcionalmente aporta más”, ha señalado, igual que “las pymes pagan más proporcionalmente que las grandes multinacionales”. “Esto hay que corregirlo. En ningún caso vamos a subir los impuestos a la clase media y trabajadora”.

Acceda a la versión completa del contenido

Montero se compromete a no tocar los impuestos hasta que se recupere el PIB pre-pandemia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace