La ministra María Jesús Montero en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
En declaraciones a los periodistas durante su visita a Los Barrios (Cádiz), la ministra ha comentado que «es curioso que el PP ahora diga que se comparezca de forma urgente ante la situación del precio de la energía cuando uno de los problemas más importantes que se encontró el Gobierno de Pedro Sánchez cuando llegó a Moncloa es que en materia energética no solamente no se habían hecho las tareas que correspondían para tener una viabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico en el futuro, sino que se habían dado incluso pasos en dirección contraria respecto a lo que se había promovido por Gobiernos anteriores».
En este sentido, Montero ha afirmado que, «si la apuesta que en su día hizo el Gobierno de Zapatero se hubiera continuado con el Gobierno del señor Rajoy, hoy por hoy no se estaría asistiendo a este precio desorbitado de la energía porque ya se habría tenido capacidad de generar energía renovable, almacenarla y distribuirla como está trabajando en este momento el Gobierno».
De esta forma, ha añadido que «no hubiera sido necesario que en la cadena eléctrica entraran otras fuentes de energía como el carbón, que es lo que está propiciando un incremento más alto porque ya la producción de energía alternativa hubiera sido una realidad».
Por ello, Montero ha detallado que «el PP mandó un mensaje disuasorio al sector inversor» y ha avanzado que «todavía este Gobierno está pagando importantes indemnizaciones que se tuvieron que hacer por el cambio de la normativa sin ajuste a esa legalidad».
La ministra sostiene que «no tiene ningún sentido» que el PP «pida explicaciones» al Gobierno porque «desde el primer día se están impulsando los cambios que ellos debieron acometer para que el precio de la energía, en el corto y en el medio plazo, sea sostenible para los hogares y para la industria».
Por último, ha afirmado que «el sistema de protección de los vulnerables, el Bono Energético, está permitiendo que no se provoquen cortes de suministros a las familias vulnerables y, por tanto, que este bien básico sea sentido como tal por la gran parte de los ciudadanos de este país».
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…