Nacional

Mónica García ve superadas las disputas del pasado y habla de «convivencia ejemplar» en el bloque progresista

«No habrá ningún problema en seguir dando pasos en este sentido», ha recalcado la diputada regional, que ha subrayado que las posibles discrepancias no solo se han suavizado, sino que se han «eliminado» y ha hablado de una «convivencia ejemplar entre los grupos progresistas» madrileños.

Esa sintonía entre las tres formaciones no cree que cambie con la incorporación de Pablo Iglesias

Asamblea de Madrid

«Hemos hecho estrategias conjuntas, hemos estado muy al unísono y hemos estado con ese frente objetivo común de que Isabel Díaz Ayuso y los 25 años del PP salieran de la Puerta del Sol. En ese aspecto llevamos muchísimo camino recorrido», ha defendido la líder regional de Más Madrid, que ha recordado que «siempre ha tenido una comunicación directa» tanto con el candidato con Ángel Gabilondo (PSOE) como con Isa Serra (Podemos) «como todo aquel que quisiera hablar de este problemón» de Ayuso al frente de Madrid.

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, García ha dicho creer que esa sintonía entre las tres formaciones no cree que cambie con la incorporación de Pablo Iglesias al tablero electoral madrileño porque todas ellas son conscientes de que en estos comicios «nos estamos jugando mucho», aunque ha admitido que la llegada el vicepresidente «incrementa la polarización».

«Tenemos que conseguir que la gente se involucre, que sienta que al final su futuro depende de las pequeñas piedras que vayamos poniendo a partir del 5 de mayo»

«La presidenta Ayuso ha estado fijándose más en ella misma que en solventar el peor momento de los madrileños. Eso pesa tanto que estoy convencida de que no vamos a tener ningún problema», ha subrayado la diputada regional.

En este sentido, ha apostado por dejar de lado la «política polarizada y crispada» para optar por la «centrada» en lo que verdaderamente importa a los madrileños que ella va a practicar porque en esta crisis generada por la pandemia de la Covid-19 «hay que bajar a la calle más que al barro».

En cuanto a la decisión de concurrir en solitario, la diputada en la Asamblea de Madrid ha admitido que antes del anuncio del vicepresidente y líder de Podemos de presentarse a las elecciones autonómicas del 4 de mayo estaban «muy preocupados» al temer que Podemos quedara sin representación en la cámara autonómica al no llegar al 5 por ciento necesario para ello.

«Es una oportunidad de que esto cambie. Es verdad que cambiar 25 años del PP, de esa manera de hacer política y de esa red clientelar que ha extendido por todas las instituciones no va a ser fácil, pero es un reto que merece la pena»

El haber superado ese temor, con las tres formaciones de izquierda por encima del 5 por ciento, ha sido determinante para que su formación diera el paso de concurrir en solitario y rechazar la oferta de Iglesias para una candidatura unitaria.

«Tenemos que conseguir que la gente se involucre, que sienta que al final su futuro depende de las pequeñas piedras que vayamos poniendo a partir del 5 de mayo. Con tres opciones con posibilidad de arrebatar la Puerta del Sol a Ayuso y acabar con esas las políticas tan perniciosas, hemos creído que esa es la mejor opción», ha defendido.

En este sentido, ha admitido que, previamente al salto sorpresivo de Iglesias a la campaña madrileña, Más Madrid se había planteado un pacto a tres entre las formaciones de izquierda con representación en la Asamblea. «Solo una noche he dormido mal, cuando pensaba que no llegaba al 5 por ciento», ha señalado sobre Podemos, recordando que en 2015 se quedaron «a nada» de arrebatar el gobierno a la ‘popular’ Cristina Cifuentes.

Era una decisión que había que adoptar con «rapidez y premura» y con pocos datos ante el plazo para presentar coaliciones, ha explicado, pero ahora ese factor «se ha despejado» y supone una «oportunidad y un revulsivo» para que la gente se anime a votar.

«Es una oportunidad de que esto cambie. Es verdad que cambiar 25 años del PP, de esa manera de hacer política y de esa red clientelar que ha extendido por todas las instituciones no va a ser fácil, pero es un reto que merece la pena», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

Mónica García ve superadas las disputas del pasado y habla de «convivencia ejemplar» en el bloque progresista

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace