Opinión

Migraña cubana: el combustible

Hoy, el panorama es totalmente desértico. Y la razón es una: el déficit del combustible, que ni aparece en el amplio ramillete de ofertas del mercado negro. El suministro es totalmente deficiente, incapaz de cubrir la demanda.

Cuba vive hoy un momento inédito en su historia en lo que se refiere a disponibilidad del hidrocarburo y posibles financiamientos, con una serie de termoeléctricas ya obsoletas y en constantes averías o mantenimientos. El crudo nacional posee una carga de azufre tal que obliga a frecuentes limpiezas en las calderas.

Motivos más que suficientes para que el poco diésel disponible sea dirigido a dichas centrales y a las poco más de 250 mini plantas generadoras que apoyan el suministro de energía en toda la nación. Por decisión gubernamental, muchas industrias han detenido la producción para no afectar el consumo de la población.

Como pocas veces o nunca, las filas en las gasolineras son de largas horas y en ocasiones de días, a la espera de que sean surtidas por vehículos cisternas. Sin embargo, los precios al equivalente de un dólar por litro no han variado desde hace años. Ante tal gravedad, sólo se expenden 20 litros por vehículo y se prohíbe el uso de tanquetas de emergencia.

En estos días fue noticia muy comentada por la prensa nacional, sobre todo la extranjera, la llegada del buque ruso Suvorovsky Prospect Afamax con unos 700.000 barriles de fuel oil con el propósito de remediar en algo la difícil situación.

La capital cubana, que hasta ahora no ha padecido de cortes de electricidad, -en el resto de la isla son constantes y prolongados-, comenzará a partir de esta semana, un proceso programado de falta de energía cada tres días entre las diez de la mañana y las dos del mediodía con el propósito, según las autoridades provinciales, de contribuir al ahorro y permitir, al mismo tiempo, que los apagones en provincias puedan reducirse. Otra de las medidas ha sido la suspensión de los carnavales.

Hoy por hoy, un depósito a tope en un auto particular, es un privilegio. Y cuidado no también en otro estatal.

Acceda a la versión completa del contenido

Migraña cubana: el combustible

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace