Internacional

Merkel cierra la puerta a la suspensión de las patentes de las vacunas

El plan crearía “graves complicaciones” para la producción de vacunas, según ha señalado un portavoz del gobierno alemán a Bloomberg. La administración germana parece alinearse con los argumentos del sector de que sin el incentivo de los beneficios derivados del gasto en investigación y desarrollo, los fabricantes de medicamentos podrían no actuar con la misma agresividad para fabricar vacunas en el futuro.

El Gobierno estadounidense abrió el debate esta semana de apoyar una exención temporal de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el covid-19. El movimiento ha sido aplaudido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También Nueva Zelanda o Francia han respaldado el plan, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo el jueves que el bloque estaba dispuesto a discutirlo.

Está previsto que EEUU, Alemania y otros países retomarán el debate sobre la idea en las próximas semanas a través de la OMC, enfrentando la idea de compartir los conocimientos técnicos patentados con la necesidad de aumentar el suministro mundial, especialmente en los países en desarrollo que han tenido dificultades para inocular a su población.

La posición de Merkel muestra que simpatiza con el argumento de fabricantes de medicamentos como BioNTech, con sede en Maguncia (Alemania), cuya vacuna, junto con Pfizer, utiliza la tecnología más avanzada de ARN mensajero.

“El factor limitante para la producción de vacunas son las capacidades de fabricación y los altos estándares de calidad, no las patentes”, ha explicado el portavoz del gobierno alemán. “La protección de la propiedad intelectual es una fuente de innovación y esto tiene que seguir siendo así en el futuro”.

Funcionarios y diplomáticos en Bruselas advirtieron que estas discusiones llevarán meses y probablemente sólo darán lugar a exenciones parciales, ya que hay pocas posibilidades de que la UE y EEUU acepten ceder la propiedad intelectual para la revolución de su tecnología de ARNm con China.

En cualquier caso, la mayoría de los países pobres del mundo no tienen ni la capacidad ni la experiencia para producir tratamientos tan avanzados. Una solución más inmediata al problema, según los funcionarios, sería que EEUU, Reino Unido y otros países siguieran el ejemplo de la UE y levantaran sus restricciones efectivas a las exportaciones de vacunas a quienes las necesitan.

Acceda a la versión completa del contenido

Merkel cierra la puerta a la suspensión de las patentes de las vacunas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace