La carta blanca de Draghi a los ‘carry trade’ hunde la rentabilidad de los bonos de España e Italia

Deuda pública

La carta blanca de Draghi a los ‘carry trade’ hunde la rentabilidad de los bonos de España e Italia

Edificio del Banco de España - Foto: Raúl Fernández

En la Bolsa, el Ibex 35 perdía fuelle a media mañana tras una apertura en la que llegó a subir más de un 1%. Los anuncios del BCE de la semana pasada continúan dejándose notar en el mercado de renta fija, llevando al bono español de referencia a ofrecer una rentabilidad menor que la de su homólogo estadounidense, algo que no sucedía desde abril de 2010. En concreto, el bono a diez años llegaba a ofrecer un rendimiento en el mercado secundario de un 2,588%, frente al 2,605% del bono estadounidense a la misma hora.

No obstante, según avanzaba la mañana el rendimiento subía ligeramente de nuevo hasta un 2,596%, con lo que la prima de riesgo se situaba en 123 puntos, teniendo en cuenta el 1,366% que a la misma hora pagaba el bund. En lo que se refiere al resto de países de la periferia europea, la prima italiana bajaba hasta 135,10 enteros, la de Irlanda a 105,90 puntos y la de Portugal a 205,40 puntos. El diferencial de Grecia con Alemania alcanzaba los 437,80 enteros.

El Consejo de Gobierno del BCE aprobó por unanimidad la semana pasada varias subastas de liquidez (TLTRO) en septiembre de 2014, diciembre de 2014, y de marzo de 2015 a junio de 2016 con carácter trimestral con vencimiento a 2018 y tipos de 10 puntos porcentuales sobre el tipo de referencia del BCE, actualmente en el 0,15%. En las primeras, las entidades podrán pedir hasta un 7,0% del total del crédito al sector privado no financiero ex crédito hipotecario lo que representaría unos 400.000 millones de euros, según los cálculos de Draghi. En las subastas que irán de marzo de 2015 a junio de 2016 las entidades podrán pedir hasta tres veces la cantidad de préstamos neto concedido en el período de referencia previo.

En principio con esta nueva barra libre de liquidez, el BCE intenta que el crédito al sector privado vuelva a fluir, después de las críticas recibidas cuando los anteriores LTRO fueron destinados en su mayoría a comprar deuda pública soberana de países en apuros, jugando con los tipos de interés para realizar unos lucrativos ‘carry trade’.

Sin embargo, el BCE deja una ventana abierta de nuevo a estas operaciones, ya que, si los bancos no cumplen con las condiciones exigidas (es decir, no conceden más crédito) podrán devolver el dinero en septiembre de 2016. Eso da un margen de dos años para realizar ‘carry trade’.

Según señalan los analistas de JP Morgan en un informe, “se podría decir que puedes tomar el dinero ‘sin condicionalidad’ hasta finales del 2016”, por lo que los bancos periféricos que están devolviendo el antiguo LTRO parece que tendrán un buen incentivo para pedir el nuevo. “Lo que no esta tan claro es si estas medidas de verdad van a servir para empujar a incrementar el préstamo neto a la economía real”, señalan estos expertos.

En la renta variable, el Ibex 35 perdía fuelle a lo largo de la mañana tras una apertura con avances superiores al 1%. El selectivo madrileño avanzaba pasado el mediodía un 0,18% hasta los 11.084 puntos. Entre los principales motores del mercado, el Popular subía un 4,20%, mientras que en el lado de los retrocesos, BME se dejaba un 3,20%.

Más información

Sin embargo, existe un margen no muy estudiado hasta donde conozco que, en contraposición del llamado “sueño americano” que, si no lo consigues, al…