Los pesos pesados de la Bolsa arrebatan al Ibex los 10.000 puntos

Bolsa

Los pesos pesados de la Bolsa arrebatan al Ibex los 10.000 puntos

Interior de la Bolsa de Madrid

La ausencia de cifras macro invita a los inversores a hacer caja con los avances de la Bolsa. Los grandes valores pesan en la gráfica del Ibex, que pierde los 10.000 puntos. Las dudas vuelven a pesar en los parqués europeos en este arranque semanal a pesar del buen tono de la mayor parte de Bolsas asiáticas. La falta de referencias macro de calado invita a los inversores a hacer caja con los avances de la recta final de la semana pasada. Un panorama en el que el Ibex 35 se coloca como el más castigado de Europa al perder los 10.000 puntos lastrado por sus grandes valores.

Aunque la confianza del consumidor Sentix de la Eurozona ha superado las expectativas del mercado, no han hecho lo mismo los registros de producción industrial en Francia y en Italia, dando argumentos a aquellos inversores que hoy se decantaban por las ventas. A la espera de cifras de mayor calado, y aún con la caída de las economías emergentes como telón de fondo, el rojo va ganando terreno a las alzas de primerísima hora.

El Ibex 35 se coloca a media sesión negociadora como el más bajista de toda Europa con caídas del 1,2%. Su gráfica busca asiendo en la zona de los 9.954 después de haber tocado máximos del año en los compases de negociación más madrugadores. Los llamados bluechips son los que más pesan en su cesta junto a los industriales. ArcelorMittal (-2,3%), Santander (-1,6%), OHL (-1,6%), Inditex (-1,5%), Bankinter (-1,5%), BBVA (-1,4%) y Telefónica (-1,3%) son los que más pierden. Al extremo opuesto Sacyr (+1,4%) y Jazztel (+1,3%) lideran las ganancias.

Por el comportamiento del resto de plazas europeas se comprueban las dudas que siguen pesando sobre la economía global. El paneuropeo EuroStoxx 50 pierde un 0,3% a media sesión, colocándose en los 3.030 puntos. Una décima más es lo que cede el Ftse MIB milanés, que se coloca a la cola del Viejo Continente con la única excepción del selectivo madrileño. Un 0,1% abajo se mueve el DAX de Fráncfort y la misma cantidad, pero en positivo, es lo que se anota el CAC 40 parisino. Totalmente plano alcanza el ecuador de la jornada el Ftse 100 londinense.

La prima de riesgo española se desmarca de los titubeos de la renta variable y mejora posiciones una vez más, hasta los 191 puntos básicos. El bono español a diez años se mantiene estable en una rentabilidad del 3,58%. Mientras tanto, el ‘bund’ germano de referencia escala hacia tipos del 1,67%.

Al otro lado del Atlántico, a dos horas de que Wall Street comience su sesión ordinaria, el mercado de futuros se deja teñir también de rojo vaticinando una apertura bajista. Los futuros del S&P 500 son los más pesimistas, un 0,3% abajo. Un 0,2% se deja el industrial Dow Jones. Sólo una décima es lo que retroceden los cruces más madrugadores sobre el índice Nasdaq.

Más información