El Ibex se hunde a mínimos del año tras el dato del paro estadounidense

Mercados

El Ibex se hunde a mínimos del año tras el dato del paro estadounidense

Sin grandes referencias macro en Europa, los parqués del Viejo Continente no han encontrado en el dato yanqui la tabla de salvación que esperaban para una semana marcadamente bajista. El choque contra la resistencia de los 8.000 puntos, la tensión política desatada por Corea del Norte y las dudas sobre la estabilidad del euro impiden el rebote de un Ibex que cotiza en mínimos del año.

A media sesión, Todas las miradas se centran en el dato del paro estadounidense, gran referencia para este cierre semanal acuciado por una tensión política creciente por la autorización de Corea del Norte a un eventual ataque nuclear. Desde Asia llegan también otras tensiones que castigan con fuerza algunos valores: el rebrote de gripe aviar en China golpea la gráfica de las grandes aerolíneas. Además, las persistentes dudas sobre la estabilidad de la Eurozona impiden el rebote por el que parecía apostarse a la apertura.

Con este panorama, el Ibex 35 pierde un 1% adicional y se sitúa ya por debajo de los 7.780 puntos básicos, su registro más bajo para este año 2013 y no solo eso, sino para las últimas 52 semanas. Los valores que más presión bajista ponen en un índice que a primera hora volvía a soñar con los 8.000 puntos son IAG (-6,6%), Dia (-5%), ArcelorMittal (-3,7%), Grifols (-3,4%), OHL (-2,4%) y Acciona (-2,3%). Solo cinco cotizadas de las 35 que hoy por hoy componen el selectivo madrileño lograban aferrarse a la parte positiva de su gráfica: Iberdrola (+1,3%), BME (+1,1%), Acerinox (+0,8%), Sacyr (+0,3%) y Mapfre (0,2%).

Por el resto de plazas europeas, la incertidumbre inversora se deja sentir incluso con más fuerza que en Madrid. El DAX de Fráncfort alcanza la media sesión con descensos del 1,7%, mientras que el CAC 40 parisino le sigue a solo una décima de distancia en su descalabro. El AEX de Ámsterdam cede también un 1,7% mientras que el Ftse 100 londinense pierde un 1,4%. El paneuropeo EuroStoxx 50 se despide de los 2.600 puntos mientras que ajeno a esta debacle, el Ftse MIB milanés retrocede un ligero 0,4%.

La prima de riesgo se anota otra jornada más al alza y ya se sitúa a media sesión de este viernes en los 365 puntos básicos. Los inversores piden más rentabilidad a los bonos españoles a diez años, que ya cotizan al 4,88%, mientras que los ‘bunds’ alemanes de referencia caen a unos tipos del 1,23%. Su precio, que se mueve en sentido opuesto a la rentabilidad, está en máximos desde julio del verano pasado.

El pesimismo cruza el Atlántico y tiñe de rojo también los futuros de Wall Street. Los cruces más madrugadores sobre el Dow Jones vaticinan un retroceso del 0,6%, mismo porcentaje que pierden los futuros del S&P 500. Mientras tanto, los del Nasdaq caen un más abultado 0,7%. La cifra del paro, que se vaticina poco amable tras las peticiones de ayuda al desempleo registradas esta semana, es la clave de la jornada en Nueva York.

Más información