BBVA, BME y EADS: trío de ases para ganar en Bolsa al cierre de octubre

Mercados

BBVA, BME y EADS: trío de ases para ganar en Bolsa al cierre de octubre

El mes de octubre encara su recta final y los gestores afinan para cosechar ganancias entre el renovado optimismo que los mercados parecen mostrar con los activos de mayor riesgo. La decisión de Moodys de mantener la nota a España y las esperanzas puestas en Bruselas animan a los gestores a cambiar sus perspectivas sobre algunas cotizadas. Con estas premisas, tres compañías que llevan siglas por nombre copan la apuesta ganadora de los expertos: BBVA, BME y EADS.

Es Nicolás López, director de análisis de MG Valores, uno de los expertos que se fija en el potencial alcista de BBVA. Para movimientos a corto plazo, destaca la expectativa del rescate como un buen catalizador para el valor. Mientras que de cara al medio plazo, apoyado en la remontada que parecer comenzar a dibujar la Bolsa española, el analista apunta hacia la solvencia, balance saneado y optimistas previsiones de resultados de que goza la entidad.

También desde Capital at Work, el gestor de carteras Miguel Llorente se inclina porque BBVA sea uno de los que mejor pueda cotizar las noticias que lleguen desde Bruselas en torno al rescate y la unificación bancaria en la Eurozona. Sin embargo, no es su única apuesta dentro del sector financiero, de donde escoge también a BME. El “previsible” levantamiento de la prohibición sobre posiciones cortas la semana que viene podría animar, según el experto, la cotización del gestor de la Bolsa española que, recientemente, se ha dolido de los pasos hacia la implantación de la polémica tasa Tobin.

El trío de siglas ganadoras se completa con la apuesta de Julián Lirola, analista de Selfbank por EADS. Pese a la ruptura de las conversaciones de fusión con la británica BAE Systems, “la compañía tiene capacidad para crecer de manera individual”. Además, el experto destaca que la paneuropea de aviación ahora goza de un libro de pedidos más diversificado geográficamente y un precio de entrada más atractivo que su competidora directa Boeing. Mientras que EADS cotiza a una ratio PER de 14,2 veces, la estadounidense lo hace a 15,6 veces. La posibilidad de que supere previsiones con sus próximos resultados, como ya ha hecho en los últimos cuatro trimestres, también anima a acudir a un valor que ya remonta un 12% desde enero.

De vuelta a alguno de los valores más castigados en los últimos tiempos y que podría sacar un interesante partido de la recuperación del parqué madrileño, el experto de MG Valores selecciona a Indra. El miedo a los recortes del Estado en tecnología de defensa propinó un duro golpe a la cotizada y la convirtió en blanco frecuente de apuestas bajistas. Sin embargo, López considera que a estas alturas del año ya se anticipa que el cierre de ejercicio no será tan malo como se esperaba y el valor recuperará parte del 10% perdido.

Todavía dentro de las apuestas ganadoras, Llorente se fija en los últimos movimientos de Abertis. Tras haber definido ya su entrada en OHL Brasil, la compañía presidida por Salvador Alemany ha conseguido financiación en el mercado mayorista para los próximos siete años entre una gran demanda. El que finalmente pague los bonos al 4,875% en lugar de al 5% estimado es una buena señal para el gestor de Capital at Work, que cree que una vez mejorado el balance de su pasivo, podría apuntarse nuevos tramos alcistas.

Las opciones de compra para cerrar al alza octubre se completan con Amadeus. Desde Selfbank confían en que el creciente aumento en número de pasajeros y cuota de mercado sigan impulsando la cotización de la compañía. Lirola destaca además “el control que mantiene sobre su deuda” con un ratio de deuda entre Ebitda de 1,68 veces. De cara a carteras más defensivas, es de señalar también la escasa volatilidad del valor y la recomendación de compra que desde hace tiempo mantiene sobre la gestora turística online el consenso de mercado.

Ya en el terreno menos amable de los consejos de los expertos, se encuentran varios valores cotizados fuera del Ibex 35. Los analistas consideran que, si bien el rebote parece ir por buen camino en la Bolsa española, aún es pronto para apostar por los más pequeños. En este sentido se entienden las recomendaciones negativas de Nicolás López sobre Europac y de Julián Lirola sobre NH Hoteles. Los puntos débiles de la papelera se encuentran, fundamentalmente en su elevada exposición a España y Portugal, mientras que los de la hotelera se encuentran en las malas perspectivas de negocio que se dibujan para el conjunto del sector a medio plazo con caídas de precio y en medio de su propio proceso de desapalancamiento.

Por su parte, la incertidumbre a la que aún le cuesta hacer las maletas de Madrid seguirá pesando en otras cotizadas. La “volátil” Sacyr podría volver a encadenar varias sesiones de descenso tras los últimos rebotes empujado por sus negocios inmobiliarios, advierten desde MG Valores. Mientras tanto, en Endesa el daño podría llegar sobre la falta de visibilidad regulatoria que aún pesa sobre el sector y la resolución final del déficit de tarifa, apuntan en Selfbank.

Más información