El mercado sigue sin percibir la señal que espera por parte de las autoridades españolas y europeas para sacar a la Zona Euro de la crisis en la que está sumida y el Ibex 35 es ya uno de los índices más débiles del planeta. El selectivo ha vuelto a cotas mínimas de 2003, un panorama en el que los expertos apuestan solo por los valores que mejor han soportado el envite bajista como Amadeus y huyen de los más endeudados y bajistas, como Sacyr Vallehermoso.
Uno de los expertos que se fija en Amadeus es Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4. El valor tiene en los 16 los máximos obtenidos en 2011 tras su salida a Bolsa y ahora parece formar un soporte desde el que buscar el rebote en la zona de los 14 – 14,50 euros por acción. La búsqueda de refugio en el distribuidor online de servicios turísticos podría dar lugar a rebotes en el corto plazo.
Por su parte, Joge Lage, de CM Capital Markets, califica a la cotizada como uno de los más defensivos del mercado español. La progresiva ganancia en cuota de mercado con la llegada de nuevos contratos ha facilitado un repunte del 18% en lo que va de año para la compañía. Un sendero alcista que muestra resulta aún más atractivo si se compara con el descenso del 29% que acumula el Ibex desde enero.
La misma búsqueda de valores resistentes a las últimas turbulencias del mercado llevan a David Galán, director de renta variable de Bolsa General, a apostar por dos cotizadas vinculadas al sector de la alimentación. La primera de ellas es Ebro Foods, que parece buscar una vía alcista desde la zona de los 12,42 euros en la ha conformado un importante soporte. El experto destaca que es de los valores del Ibex 35, índice en el que permaneció hasta el pasado mayo, “que menos han caído en los últimos años”.
La segunda de sus apuestas defensivas es aún más evidente a la luz de las cifras que arroja su cotización. Viscofán, apunta el analista, “una vez más escapa de las caídas del mercado” y no sólo eso, sino que ha logrado acumular un repunte del 14% desde enero. Galán aconseja esperar a que el valor retome los 34 euros por acción, ya una vez superada esta barrera tendría vía libre para tantear de nuevo los 35,80 euros por acción en que se sitúan sus recientes máximos históricos desde los que ha corregido posiciones hasta sus precios actuales.
En el caso de Grifols, objeto de apuestas alcistas por parte de Jorge Lage, el rebote acumulado desde que comenzó este 2012 es aún más abultado: del 41%. El valor, además de beneficiarse de la imagen de refugio que ofrecen tradicionalmente las farmacéuticas, ha tomado una rápida senda alcista gracias a las cifras obtenidas tras la integración de la estadounidense Talecris en su balance.
Quizá la apuesta de Eduardo Faus por Acerinox puede parecer más arriesgada por tratarse de una compañía más ligada al ciclo económico. Sin embargo, el experto apunta que el valor goza de un importante soporte en la zona de los 7,75 y 7,30 euros por acción. Solo su pérdida supondría la señal para deshacer posiciones en el valor, pero mientras se mantenga por encima, Faus no descarta alzas hacia la zona de los 11,40 euros por título que actualmente funciona como techo para su cotización.
Ya en las quinielas menos amables es Sacyr Vallehermoso la cotizada que mayor atención se gana por parte de los expertos. El analista de CM Capital Markets considera que mientras no haya señales de cambio no hay razones para entrar en firmas de construcción con la deuda financiera y el castigo bursátil que soportan. Por su parte, el experto de Bolsa General destaca que “el aspecto técnico del título en el medio plazo es demoledor” y cuestiona si será capaz de sobrevivir a esta crisis financiera en la que “está pagando muy caro” su entrada en Repsol, que acaba de recortar dividendo. En lo que va de año, la de Manuel Manrique se ha dejado por el camino un 68% de su capitalización.
Los dos expertos también coinciden en sus apuestas bajistas sobre el sector de las renovables. Mientras que Lage escoge a Gamesa como representante de la agonía que sufren las cotizadas del sector en el parqué madrileño, Galán se fija en Solaria, cuyo auditor de cuentas ha llegado a poner en duda su supervivencia esta misma semana. Para el experto, la fotovoltaica está en caída libre al haber perdido todos sus soportes inmediatos para frenar su fuerte descalabro.
Por último, el sector financiero también se gana un hueco entre las previsiones más pesimistas de los expertos. Eduardo Faus, apunta hacia los dos pesos pesados de este grupo: BBVA y Santander. En ambos casos, prevé que puedan caer hasta mínimos del ejercicio 2009 tras haber tocado sus cotas más bajas del pasado 2011. Cotas que se sitúan en los 3,7 euros y los 3,00 por acción respectivamente. Mientras que no superen los 5,44 y los 5,05 euros en cada ellos, el experto de Renta 4 aconseja mantenerse al margen de ellos. La incertidumbre que aún rodea la nacionalización de Bankia parece tener mucho que decir para alcanzar un cambio de rumbo en la banca cotizada española.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…