Wall Street recibe a la baja el dato del PIB

Mercados

Wall Street recibe a la baja el dato del PIB

Los futuros de Chicago prometían a primera hora un panorama alcista para Wall Street que, sin embargo, se ha torcido tras conocerse las cifras de peticiones de ayuda al empleo y, sobre todo el PIB, menor de lo esperado.

El dato clave del día ha sido la segunda estimación del PIB trimestral. EEUU creció un 1,8% en los tres primeros meses del año, como ya anticipó la anterior estimación. El dato, positivo para el conjunto de la economía del país, no ha sido bien acogido por los expertos que esperaban una revisión al alza hasta el entorno del 2,2%. Las solicitudes de ayuda al desempleo han subido hasta las 424.000 esta semana, muy por encima de lo esperado, lo que ha perjudicado al parqué neoyorquino.

En el terreno corporativo, una de las empresas que ha esquivado las pérdidas del parqué neoyorquino ha sido Tiffany & Co. La fabricante de joyas aumentó sus ingresos por ventas hasta los 761 millones de dólares, un 20% más que en 2010 y por encima de las previsiones de unos 700 millones formuladas por los analistas.

Peor suerte es la de Big Lots, cuya cotización ha cedido a en los primeros compases de la negociación. Sus ingresos en el primer trimestre fiscal de la compañía han caído un 6,1% en comparación con las cifras de 2010. Esta situación ha obligado a la cadena minorista a recortar sus previsiones anuales de ganancias por acción a un rango de entre 2,75 y 2,90 dólares, cuando el objetivo anterior de Big Lots era de entre 3,05 y 3,15 dólares por título cotizado.

Más información