Categorías: Mercados

Los ‘agentes secretos’ de la CNMV destapan las malas prácticas de la banca tres años después

Ni uno solo de los banqueros que atendieron a los agentes de incógnito de la CNMV ofrecieron productos de inversión gestionados por terceros. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado cuenta de las primeras actuaciones de sus ‘agentes secretostres años después de haber anunciado este sistema. Los ‘clientes misteriosos’ del supervisor han destapado algunas malas prácticas de los bancos españoles, como que solo ofrecen fondos de inversión gestionados por la propia entidad.
 
Ni uno solo de los banqueros que atendieron a los agentes de incógnito de la CNMV les ofrecieron productos de inversión gestionados por otras entidades en su primer contacto. Una práctica que adquiere especial significación si se tiene en cuenta que los ‘secretas’ del supervisor han visitado 450 sucursales en 20 ciudades correspondientes a las entidades responsables de la mitad de las oficinas bancarias que prestan servicio en el país.
 
Las deficiencias detectadas llevan al supervisor a considerar “necesario” el incidir sobre “el deber de gestionar adecuadamente los conflictos de interés en el contexto de la comercialización de productos”. En este sentido, los agentes consideran que “con cierta frecuencia se hizo hincapié en las ventajas” de los fondos propios ofrecidos mientras que se ofreció “insuficiente referencia a sus riesgos”.
 
Esta carencia se atribuye también a la entrega de documentación comercial sobre los fondos en lugar de proceder a la distribución de sus correspondientes documentos de datos fundamentales para el inversor (DFI) y que se traduce en lo que el supervisor llama “presentación poco equilibrada del producto”. Además de las diferencias en la forma de exhibir la ‘letra pequeña’, se ha percibido una “insuficiente información verbal con respecto a las comisiones, costes y gastos aplicables” en cada caso.
 
Sin revelar los nombres de las entidades visitadas en esta primera actuación de los ‘clientes misteriosos’ anunciados por la CNMV ya en el año 2014, el organismo explica que ya “se ha dirigido a las entidades visitadas instándoles a prestar especial atención a sus prácticas de comercialización de productos de inversión en sus oficinas”. En este mismo sentido, se advierte de que “prevé repetir en el futuro” el mismo ejercicio llevado a cabo entre los meses de septiembre y noviembre en los que se produjeron las visitas a sucursales.
 
Los datos recabados en estas visitas muestran que en un 90% de los casos el producto de inversión que se ofreció fue un fondo de inversión. Desde la CNMV se considera “comprensible” este hecho con base en “el contexto actual del mercado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘agentes secretos’ de la CNMV destapan las malas prácticas de la banca tres años después

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

5 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

9 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

9 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

10 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

10 horas hace