La ‘Pescanova del MAB’ se despide del parqué

Bolsa

La ‘Pescanova del MAB’ se despide del parqué

MAb

La conservera gallega desanda el camino de su puesta de largo, cuya fecha llegó a posponer en dos ocasiones antes de estrenarse en el Alternativo. La tortuosa senda de Seafood Global, que le valió el sobrenombre de ‘Pescanova del MAB’, ha llegado a su fin. La sociedad rectora del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha procedido estos lunes a su exclusión de negociación, una vez verificados los trámites previos a su despedida de esta plataforma de cotización.

Seafood Global, que debutó en 2011 con el nombre de Lumar, llevaba suspendida de negociación desde mayo del año pasado ante la falta de presentación del requerido informe de auditoría sobre sus cuentas del ejercicio 2014. Sin embargo, la compleja situación financiera de la compañía y la escasa negociación que acumulaba en los meses previos a su congelación terminaron por determinar a su consejo de administración a iniciar los trámites de exclusión.

Así, la junta de accionistas aprobó el movimiento de retirada con la preceptiva oferta de recompra de títulos a los inversores contrarios a esta decisión o no representados en la asamblea. Los dueños de un 58,26% del capital social al que se dirigió esta oferta aceptaron los 0,01 euros por cada una de las acciones del grupo que están inscritas a un valor nominal de un euro. La liquidación de esta operación tuvo lugar el pasado 22 de enero, hace exactamente ahora un mes.

La compañía, domiciliada en el municipio coruñés de Puebla del Caramiñal, pone fin a una andadura que ya comenzó con turbulencias. Es así que la conservera retrasó en dos ocasiones su estreno en el parqué alegando la escasa visibilidad que el aluvión de estrenos en el MAB proporcionaría a su puesta de largo, que finalmente se produjo el 6 de julio de 2011. Un camino que este lunes desandan sus 1,99 millones de acciones.

Desde la firma gallega se ha explicado que “a medio plazo” su actividad “seguirá teniendo pérdidas” después de haber registrado fondos negativos por casi 6,9 millones de euros a cierre del ejercicio 2014, el último para el que se disponen de datos contables completos.

Más información