El rebrote de la tensión en Grecia lastra a las Bolsas europeas

Bolsa

El rebrote de la tensión en Grecia lastra a las Bolsas europeas

Ibex 35

La prima de riesgo española subía hasta alcanzar los 93,70 puntos, con el bono español ofreciendo una rentabilidad en el mercado secundario de un 1,282%. Moderados descensos en las principales plazas bursátiles europeas. En una jornada en la que arranca el programa de compra de bonos del BCE, la atención de los inversores se dirige sin embargo al nuevo foco de tensión sobre Grecia ante la reunión del Eurogrupo que se celebrará hoy, después de que el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, advirtiese este fin de semana de un posible referéndum en el país si no se aceptan las propuestas del Gobierno heleno.

En España, el Ibex 35 retrocedía a media sesión un 0,27% hasta quedarse en 11.061 puntos, mientras que a escala europea el Eurostoxx 50, principal indicador del Viejo Continente, se dejaba a la misma hora un 0,28% hasta los 3.607 enteros. La Bolsa de Atenas registraba descensos superiores al 3%.

Al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura ligeramente alcista tras los fuertes retrocesos registrados el viernes, cuando los datos de empleo por encima de lo esperado desataron las especulaciones sobre subidas de tipos de la Fed.

En los mercados de renta fija, la prima de riesgo española subía un 3,54% hasta alcanzar los 93,70 puntos, con el bono español ofreciendo una rentabilidad en el mercado secundario de un 1,282%, por el 0,345% que pagaba a la misma hora el bund germano. El pasado viernes, el diferencial llegó a situarse por debajo de los 90 puntos.

En lo que se refiere al resto de países de la denominada periferia europea, la prima de riesgo griega subía hasta los 958,80 puntos, mientras que el diferencial de Italia con Alemania era de 97,30 puntos, el de Irlanda de 50,90 y el de Portugal de 142,60.

En las divisas, la cotización del euro ha arrancado la jornada bajando a los 1,0821 dólares, su cruce más bajo desde septiembre de 2003. Tras esta cita, y también tras los datos de empleo publicados el viernes en EEUU, los estrategas de divisas de JP Morgan han cambiado su objetivo para el cruce euro / dólar para diciembre de este año hasta 1,05 dólares, desde los anteriores 1,10 dólares. No obstante, los analistas técnicos hablan de que si re rompiera la zona del 1,07 dólares, el tipo de cambio se podría ir hasta el 1,01 dólares,

Más información