Carbures conquista los 30 euros por acción con su ‘asalto’ al Mercado Continuo

Bolsa

Carbures conquista los 30 euros por acción con su ‘asalto’ al Mercado Continuo

Carbures

Carbures se hace mayor. La compañía ha anunciado su intención de abandonar el MAB y saltar al Continuo y los inversores se lo han premiado con alzas del 5%. Carbures pone rumbo a máximos históricos con la promesa de mudarse al Mercado Continuo. El salto desde el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) será el punto estrella de su próxima junta de accionistas. De momento, los inversores han celebrado la propuesta con alzas del 5% que sitúan su gráfica sobre los 30 euros por acción.

En una nota emitida por la compañía gaditana se explica que el objetivo es convocar una junta extraordinaria el próximo 12 de agosto para conseguir el visto bueno de los accionistas. Carbures considera que este salto del MAB al Mercado Continuo es resultado de la “evolución natural” de la compañía con base en su “gran crecimiento”. Se confirman así los rumores que venían corriendo desde que la cotizada cambió su modelo de contratación a continua desde la de acumulación o fixing que rige para la mayoría de sus todavía compañeras en el alternativo.

La confirmación del salto, que se orquestaría a través de una exclusión y admisión a negociación simultáneas, llega apenas dos días después de haber celebrado su junta ordinaria de accionistas y haber conseguido tres nuevos contratos en China. La compañía de estructuras de carbono debutó en el MAB el 23 de marzo de 2012 con una capitalización de 14 millones de euros. Ahora, dos años y tres meses después, el valor de la compañía en el mercado ronda los 553 millones de euros.

Desde Carbures, su vicepresidente financiero, Juan Juárez, ha destacado que la empresa está lista para “cumplir con los más altos estándares de exigencia en materia de buen gobierno y gobierno corporativo”, pues las exigencias de información y transparencia en el Mercado Continuo son mayores a las del MAB. En este sentido, la compañía también estará sujeta a partir de ahora a una supervisión más estrecha por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuando hasta ahora esta tarea recaía sobre los responsables de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Los nuevos contratos en China, que también han ayudado al enérgico rebote de la compañía, alcanzan un valor conjunto de 70,98 millones de euros al cambio de divisas. En los tres casos, se han suscrito con la firma automovilística local Shengyang Hengrui, Ahora, la española se encargará de la producción, venta y distribución de materiales compuestos para automoción con tecnología RMCP. Un paso determinante en el marco de su plan estratégico de expansión de negocio.

Más información