Categorías: Mercados

La Bolsa española pierde un 22% de sus cotizadas en dos años

El Mercado Continuo contaba en 2007 con 166 compañías. Este año se prevé que el parqué madrileño cierre con 128 cotizadas. Las legendarias Altadis y Unión Fenosa abandonaron la Bolsa tras las OPA de Imperial Tobacco y Gas Natural, respectivamente.

Las OPA y las fusiones se han unido en los dos últimos años a la reducción de costes de algunas empresas para recortar el abanico de cotizadas que engrosan la Bolsa española. El Mercado Continúo contaba en 2007 con 166 compañías. Este año se prevé que el parqué cierre con 128 cotizadas, un 20% menos en dos ejercicios.

En este contexto, las recientes noticias apuntan que la próxima en abandonar la renta variable nacional será Aguas de Barcelona tras una OPA de exclusión por parte de Suez. Precisamente, la semana pasada Criteria anunció que vendería a la francesa parte de su participación en Agbar, entre un 29% y 19%, en función de la aceptación de la OPA, ejecutando así la primera gran desinversión en su cartera de participadas industriales.

“Los accionistas de referencia de Agbar, Criteria y Suez Environnement, promoverán que dicha compañía lance una opa de exclusión sobre el 10% del capital, actualmente en el mercado”, rezaba el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

No obstante no ha sido el único caso de este tipo. En julio de este año Unión Fenosa decía adiós a sus 27 años de cotización tras la aceptación de la OPA realizada por Gas Natural. Un año antes, en 2008, la legendaria Altadis dejaba también la Bolsa tras la OPA lanzada por Imperial Tobacco. Como consecuencia de ello, Logista abandonó el parqué. Las acciones de la tabacalera se despidieron en febrero de hace un año con una revalorización de más del 210% desde su estreno en las bolsas de Madrid y París en 1999.

Esta misma situación la vivió Sogecable cuando Prisa decidió hacerse con el 100% del capital de la compañía.

Las fusiones y el recorte de gastos han sido otro de los motivos de abandono, Banco de Andalucía, filial de Banco Popular, dejó de negociarse en agosto tras la fusión con su matriz, como ya lo habían echo otras cuatro filiales de la entidad a finales de 2008: Banco de Galicia, Vasconia, Crédito Balear y Castilla. Su escasa frecuencia de contratación y los altos costes de mantenerlas en mercado justificaban esta medida.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa española pierde un 22% de sus cotizadas en dos años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace