Categorías: Mercados

Menos de una cuarta parte de los bancos centrales puede legalmente emitir una moneda digital

Los bancos centrales de todo el mundo, entre ellos el Banco Central Europeo (BCE), se han embarcado en una carrera para sacar su propia moneda digital en un entorno en que el bitcoin ha vuelto a ganar popularidad y Facebook inicia su segundo asalto. Sin embargo, frente a lo que podría pensarse, los responsables de emitir el dinero no tienen ventaja frente a sus competidores privados: según un informe elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), solo una cuarta parte de los bancos centrales está legalmente autorizado a emitir una divisa digital.

Un informe elaborado por el staff del FMI analiza los marcos legales de 174 bancos centrales de todo el mundo y el resultado es demoledor: en un 61% de los casos (107 bancos centrales) la ley solo les permitir emitir monedas y billetes; solo en un 23% (40) no hay ningún límite y podrían emitir su moneda digital sin problema alguno; y en 16% de los casos (27) la ley no es demasiado clara al respecto.

“Cualquier emisión de dinero es una forma de deuda para el banco central, por lo que debe tener una base sólida para evitar riesgos legales, financieros y reputacionales para las instituciones”, asegura el FMI. En última instancia, “se trata de garantizar que una innovación significativa y potencialmente polémica esté en consonancia con el mandato de un banco central. De lo contrario, se abre la puerta a posibles desafíos políticos y legales”, considera la institución en una entrada en su blog.

Para calificar legalmente como moneda, un medio de pago debe ser considerado como tal por las leyes del país y estar denominado en su unidad monetaria oficial. Una moneda generalmente goza de un estatus de curso legal, lo que significa que los deudores pueden pagar sus obligaciones transfiriéndola a los acreedores.

Por lo tanto, la condición de moneda de curso legal generalmente se otorga solo a los medios de pago que pueden ser recibidos y utilizados fácilmente por la mayoría de la población. Es por eso que los billetes y las monedas son la forma más común de moneda. En ese sentido, para utilizar las monedas digitales, primero debe estar la infraestructura digital (ordenadores, teléfonos, conectividad). Pero los gobiernos no pueden imponerlo, por lo que otorgar el estatus de moneda de curso legal a un instrumento digital del banco central podría ser un desafío.

Otra característica de diseño importante es si la moneda digital debe ser utilizada solo a nivel ‘mayorista’, por instituciones financieras, o si podría ser accesible al público en general (‘minorista’). “Los bancos comerciales tienen cuentas en su banco central, por lo que son sus ‘clientes’ tradicionales. Permitir cuentas de ciudadanos privados, como en la banca minorista, sería un cambio tectónico en la forma en que están organizados los bancos centrales y requeriría cambios legales significativos”, avisa el FMI.

Además, la creación de CBDC –siglas referidas a las monedas digitales de bancos centrales- también planteará problemas legales en muchas otras áreas, incluidas las leyes fiscales o la lucha contra el blanqueamiento y la evasión.

“Si van a ser ‘el próximo hito en la evolución del dinero’, las monedas digitales de los bancos centrales necesitan bases legales sólidas que aseguren una integración fluida en el sistema financiero, credibilidad y amplia aceptación por parte de los ciudadanos y agentes económicos de los países”, concluye el FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

Menos de una cuarta parte de los bancos centrales puede legalmente emitir una moneda digital

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

6 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

6 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

7 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

7 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

8 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

8 horas hace