Energías renovables
Entre los Estados miembros, destaca Suecia, con dos tercios (66%) de la energía utilizada para calefacción y refrigeración en 2020 procedente de fuentes renovables (principalmente biomasa y bombas de calor). Le siguen Estonia y Finlandia (ambas con un 58%), Letonia (57%), Dinamarca (51%) y Lituania (50%), con más de la mitad de la energía utilizada para esos fines procedente de renovables.
En cambio, en Irlanda (6%), los Países Bajos y Bélgica (ambos con un 8%) las fuentes renovables son las que menos contribuyen a calentar los hogares.
España, por su parte, se sitúa también por debajo de la media europea, con un porcentaje de renovables de un 17,9%, un ligero aumento respecto al 17,2% del 2019.
Según explica Eurostat, las fuentes de energía renovable utilizadas para calefacción y refrigeración incluyen la energía solar térmica, la energía geotérmica, el calor ambiental captado por las bombas de calor, los biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos y la parte renovable de los residuos.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…