Las acciones de Meliá se anotaban una revalorización al cierre de un 1,35% hasta alcanzar los 6,61 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 0,20%. La hotelera acumula una revalorización de un 18% en lo que va de año, con la capitalización bursátil en unos 1.500 millones de euros.
Pese a ello, el valor se había visto asaltado en las últimas semanas por la preocupación sobre el proceso de vacunación tras los problemas en torno a los sueros de AstraZeneca y, más recientemente, Janssen. De hecho, en las últimas 20 sesiones acumula una caída de algo más de un 8%.
No obstante, las autoridades españolas y europeas han insistido en la seguridad de estas vacunas y han reiterado los objetivos de tener a un 70% de la población inmunizada para finales del verano, claves para la reapertura y la recuperación económica.
Los analistas de Société Générale parecen confiar en estos objetivos, porque hoy mismo han mejorado su recomendación sobre Meliá de ‘mantener’ a ‘comprar’. El precio objetivo sube además de 7,4 a 8,5 euros, lo que supone un potencial de revalorización de más de un 30% respecto al cierre de ayer miércoles.
“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…