Las acciones de Meliá bajaban en la jornada de hoy un 0,60% hasta quedarse en 6,34 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente se dejaba un 0,42%. El valor acumula todavía una revalorización en lo que va de año de un 10%, con la capitalización bursátil por debajo de los 1.400 millones de euros.
Sin embargo, en las últimas jornadas la tendencia ha cambiado. Si se analiza el cierre del pasado viernes (7,088 euros), la actual cotización arroja un descenso de un 11% en estas cinco sesiones.
Los títulos de Meliá llegaron a caer a un mínimo de 3,01 euros en octubre del año pasado, en plena segunda ola del covid-19 en España. Aunque desde entonces ha rebotado más de un 100%, todavía están lejos los niveles de 7,5 euros a los que se movían los títulos en febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia.
Y las últimas noticias sobre la variante delta plus parecen indicar que la recuperación de estos niveles prepandemia tendrán que esperar un poco. Esta nueva variante que ha sido detectada en Reino Unido podría ser más transmisible, aunque los datos son todavía demasiado inciertos. Han sido suficientes, eso sí, para que los inversores eleven la prudencia.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…