Categorías: Internacional

Medios y periodistas piden a la UE «medidas más fuertes» frente a la desinformación

Organizaciones representantes de radiodifusores, editores y periodistas pidieron el lunes a la Comisión europea «medidas más fuertes» frente a plataformas internet (Google, Facebook…) para luchar contra la desinformación.

Esta «declaración conjunta», firmada por la Federación europea de periodistas, el Consejo europeo de editores y la Asociación de Televisiones comerciales europeas (ACT), entre otros, es publicada tras la presentación el miércoles por la Comisión Europea de nuevas medidas contra la desinformación ocurrida durante la pandemia.

Los firmantes se mostraron «alarmados por el aumento de la desinformación en línea durante la pandemia», que tuvo «un impacto devastador sobre los esfuerzos de salud pública».

Consideran que el «código de buenas prácticas» europeas, firmado en 2018 por las plataformas internet, «se reveló inadecuado para tratar la fuente y los motores de la desinformación propagada en línea».

«Es urgente poder disponer de instrumentos eficaces para evaluar mejor y tratar el problema con éxito», indican, y consideran que «Europa depende mucho de la buena voluntad de los actores sistémicas».

Entre las «medidas mucho más estrictas» reclamadas, figura «un régimen de sanciones» para garantizar que «los firmantes del código de buenas prácticas sean incitados a actuar».

Estas medidas deben «estimular en vez de penalizar a los medios de comunicación», o sea «garantizar la libertad periodística, los derechos fundamentales y la libertad editorial». Piden que el diálogo con las plataformas se haga de forma más «estructurada».

La UE pidió la semana pasada a los gigantes de la red hacer más para luchar contra la «enorme ola de desinformación» causada por la pandemia, publicando un informe mensual sobre las acciones aplicadas.

Estos informes abordarán el tipo de desinformación, la dimensión de la red involucrada, su origen geopolítico y la audiencia que era el objetivo, indicó la vicepresidente de la Comisión encargada de los valores y la transparencia, Vera Jourova.

Acceda a la versión completa del contenido

Medios y periodistas piden a la UE «medidas más fuertes» frente a la desinformación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace