Categorías: Economía

Médicos y especialistas IT, los puestos que más les cuesta cubrir a las empresas

La gran mayoría de las empresas (el 91,4%) se ha enfrentado en los últimos 12 meses a algún proceso de búsqueda de nuevos empleados y en la actualidad existen puestos vacantes en el 65,6% de las empresas, según un informe de Randstad Research sobre la escasez de talento. El documento, basado en un cuestionario a más de 4.000 personas -entre representantes de empresas y trabajadores- de todo el territorio nacional, pone de manifiesto que aproximadamente dos de cada tres de esos puestos vacantes son difíciles de cubrir.

Las vacantes que más dificultad generan a la hora de cubrirse son las de Médicos, Especialistas en IT e Ingenieros, Ejecutivos de compra/venta, Top Management, Conductores, Operarios de producción y algunos otros técnicos cualificados.

Entre los motivos, el informe, apunta a que en una gran mayoría de empresas los trabajadores requieren una compleja combinación de habilidades y competencias de diferente amplitud y profundidad para poder realizar sus tareas correctamente.

Además, el 55% de las empresas tiene dificultades para encontrar candidatos, tanto en los que tienen cualificación alta como en perfiles de formación profesional.

En este sentido, el 49,8% de las empresas que no encuentran candidatos adecuados está insatisfecha con sus conocimientos técnicos, y sólo el 11,2% de los profesionales declara tener un nivel excelente en este ámbito. Son además competencias que requieren mucho tiempo y esfuerzo para ser adquiridas.

Las tres características que más escasean, según las empresas, son: experiencia en el sector, competencias técnicas (conocimientos teóricos, esenciales para la profesión o puesto) y una fuerte motivación. Estas son precisamente las características que los empleados también consideran las más importantes para su puesto de trabajo actual o buscado. Destaca también un nivel elevado de inglés como la principal competencia específica de la que carecen los candidatos.

Por otro lado, en promedio, las empresas tienen una opinión sobre su nivel salarial bastante más favorable que la de sus empleados: solo el 17,5% de las empresas valora su nivel salarial como más bajo que el de su competencia, mientras que entre los empleados son el 27,9% que opinan lo mismo. La remuneración es el factor que más insatisfacción genera actualmente, siendo a la vez el más importante para aumentar la lealtad de los trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos y especialistas IT, los puestos que más les cuesta cubrir a las empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace