Categorías: Mercado inmobiliario

Más inquilinos y más rentables: La rentabilidad del alquiler se duplica en una década

El último Boletín Especial de Alquiler Residencial de 2019, publicado hoy por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento pone de manifiesto que cada vez hay más inquilinos en España pero también que el arrendamiento puede ser un buen negocio para los propietarios. En el informe se constata un significativo aumento del arrendamiento, que pasa de representar el 9,5% del régimen de tenencia de los hogares en el año 2005 hasta situarse en el 14,8% en el año 2018, alcanzando de esta forma el valor máximo de los últimos años. Pero también constata que la rentabilidad bruta del alquiler ha mantenido un crecimiento continuado desde el 2,8% de 2008 al 5,3% en 2018.

Las mayores tasas de alquiler se producen en Canarias (34,5%), Baleares (34,1%), Cataluña (30,4%) y Madrid (26,6%), además de la ciudad autónoma de Ceuta (27,6%). En el conjunto de España este porcentaje ya alcanza el 23,9%, más de tres puntos y medio más que en el año 2011, en el que se situaba en el 20,4%.

En cuanto a la evolución de los precios del alquiler, si se atiende a los valores de oferta, se observa que han experimentado un notable incremento en los últimos años, hasta alcanzar en el segundo trimestre de 2019 valores comprendidos entre los 8,5 €/m2 , y los 11,0 €/m2, alcanzando los valores más altos en Madrid, Cataluña, Baleares, País Vasco y Canarias, comunidades en las que, además, los precios pueden haberse situado por encima de los máximos del año 2007.

En el caso de Madrid, Fomento cifra el alquiler medio mensual en 819 euros, basándose en la información en los precios de oferta de los portales Idealista y Fotocasa y en los importes de las fianzas que se depositan por los arrendamientos. Y haciendo los mismos cálculos, Fomento calcula para Cataluña, una cuantía media mensual del arrendamiento de 693 euros.

Crece entre los jóvenes

El informe de Fomento también subraya que el alquiler ha aumentado entre los jóvenes de 16 a 29 años, desde 2007, año en el que el alquiler representaba el 41,9% de los hogares con persona de referencia del citado rango de edad, hasta situarse en el 70,4% en el año 2018. En el caso de los hogares con persona de referencia de 65 años o más, por el contrario, ha experimentado una reducción desde el 12,4% de 2007 hasta el 10,5% en el año 2018.

El 45,8% de los hogares jóvenes –de persona de referencia entre los 16 y los 29 años— vive en alquiler a precio de mercado y el 46,3% en el caso de las mujeres jóvenes, pero solamente el 4,1% de los hogares de persona de referencia de 65 o más años de edad.

En relación al tipo de hogar, del informe se desprende que es en los hogares unipersonales en los que es más frecuente el arrendamiento, con un 26,9% de este tipo de hogares en régimen de alquiler o cesión. Si bien, también cabe destacar la importante presencia del alquiler en el caso de las familias numerosas, las parejas con 3 o más hijos, en los que el régimen de alquiler o cesión alcanza el 33,2% de los hogares. En el caso de hogares formados por personas que no forman ningún núcleo familiar entre sí la presencia del alquiler es muy notable, alcanzando el 48,2% de este tipo de hogares. Por el contrario, los hogares formados por parejas con dos hijos son los que tienen un mayor porcentaje de vivienda en propiedad: el 82,4% de este tipo de hogares habitan en una vivienda en propiedad.

Antigüedad

El análisis de los inmuebles en arrendamiento (incluidos en declaraciones IRPF 2017) pone de manifiesto que el alquiler se produce en mayor medida en edificios de mayor antigüedad, mayoritariamente de vivienda colectiva, y en viviendas de menor tamaño.

El Ministerio destaca que que un total de 1.330.490 inmuebles residenciales en arrendamiento son anteriores al año 1980, lo que supone un 51,6% del total. Si se compara con el total de inmuebles, se puede destacar que en lo que se refiere al uso residencial, del total de 23,5 millones de inmuebles, 11,9 millones de inmuebles son anteriores al año 1980, lo que supone el 50,1%, es decir, que en el parque de vivienda en alquiler los inmuebles de mayor antigüedad tienen más peso que en el conjunto del parque residencial.

Acceda a la versión completa del contenido

Más inquilinos y más rentables: La rentabilidad del alquiler se duplica en una década

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace