Categorías: Economía

Más de la mitad de las reclamaciones por cláusulas suelo caen en saco roto

Solo un 44,3% de las solicitudes de devolución de los intereses cobrados de más por las cláusulas suelo han sido estimadas por los bancos, según los datos a 31 de marzo de la comisión de seguimiento, control y evaluación de estos casos remitidos por el Banco de España. En el resto de casos han sido inadmitidos, desestimados o simplemente el cliente ha desistido.

A 31 de marzo de 2020, las entidades de crédito habían recibido 1.213.784 solicitudes de devolución de las cantidades cobradas en aplicación de las cláusulas suelo de sus préstamos hipotecarios. Teniendo en cuenta que se encuentran pendientes de analizar 4.961, el número de solicitudes resueltas es de 1.208.823 (en septiembre de 2017 eran respectivamente, 39.755 y 1.013.034).

Del total de solicitudes resueltas, el 44,3% han sido estimadas por las entidades, el 35,0% han sido inadmitidas, el 19,7% de las solicitudes resueltas han sido desestimadas y en el 1,0% de los casos han sido desistidas por los clientes. De las estimadas, el 93,9% finalizaron con acuerdo -de los cuales, el 87,8% se instrumentó mediante devolución en efectivo-, el 1,6% sin acuerdo, y el resto (4,5%) está pendiente de respuesta por parte del cliente.

El importe total de las operaciones estimadas es de 2.384,49 millones de euros, de ellas, las que han finalizado con acuerdo con el cliente y el correspondiente pago, ascienden a 2.275,87 millones de euros, lo que supone un importe medio devuelto de 4.526,87 euros por cada solicitud estimada.

La evolución de los datos evidencia la reducción paulatina del número de solicitudes presentadas por los ciudadanos, señala el Banco de España.

En cumplimiento de las obligaciones que le atribuye el Real Decreto 536/2017, la Comisión debe publicar y enviar a la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados un informe que evalúe el grado de cumplimiento del RD-ley 1/2017. Este informe estará disponible en la página web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en los próximos días.

La información cuantitativa sobre el estado de tramitación de las solicitudes se actualiza con periodicidad mensual y está disponible también en la citada página web del Ministerio.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de la mitad de las reclamaciones por cláusulas suelo caen en saco roto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace